lunes 21 de abril de 2025 - Edición Nº3136
Critica Sur » Provincia » 21 dic 2017

MEDIDA DE FUERZA

Paro de bancarios: no atienden de 13 a 15

La Asociación Bancaría rechazó el aumento del 9% para 2018. Los gremialistas pidieron "comprensión" a los usuarios. Los bancos fueguinos se suman hoy a la medida nacional; mañana atenderán.


La Asociación Bancaria (AB) rechazó un aumento salarial del 9% para 2018, por lo que este jueves no hay atención al público en los bancos las últimas dos horas, informó en un comunicado.

El Secretariado General Nacional de la AB ratificó su rechazo a "la irrisoria propuesta patronal paritaria del 9 por ciento en cuotas para 2018" y exigió "un porcentaje de mejora salarial acorde con los precios de los alimentos, los servicios y el dinero", por lo que los trabajadores no atenderán al público hoy durante las dos últimas horas en la totalidad de las entidades financieras del país, informó el gremio.

Los secretarios general y de Prensa, Sergio Palazzo y Eduardo Berrozpe, solicitaron a los usuarios "comprensión" ante "las razones de los trabajadores", y aseguraron que la Bancaria "no cederá ni concederá ante la injusticia".

Para el sindicato, "el ridículo 9 por ciento de aumento paritario como tope y el intento de las cámaras de avanzar contra los derechos bancarios adquiridos es una provocación".

"Niegan la habitual compensación anual que se percibe en enero; cuestionan la escala para la compensación del Día del Bancario; pretenden que la actualización automática del salario -acordada en paritarias para el caso de que la inflación supere el 19,5 por ciento, lo que ya ocurrió- es parte del acuerdo para 2018, y ofrecen una miseria que contrasta con la tasa de referencia del Banco Central (BCRA)", puntualizaron los dirigentes.

La organización sindical también aseguró que continuará luchando en rechazo de "las regresivas reformas previsional, laboral y tributaria", y que exigirá en su caso "su derogación", y se solidarizó con "la lucha de los trabajadores del Banco Provincia de Buenos Aires (Bapro) en defensa de los históricos derechos previsionales".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS