lunes 21 de abril de 2025 - Edición Nº3136
Critica Sur » Provincia » 20 dic 2017

repercusiones

Letras por 100 millones de dólares: "No estamos endeudándonos sino invirtiendo"

El secretario de Desarrollo e Inversiones provincial, Leonardo Zara, negó que el Gobierno haya emitido nuevas Letras de deuda por 100 millones de dólares. “Es completamente al revés: El que toma la deuda es el Tesoro Nacional vendiéndonos una Letra por la cual nos va a pagar un interés”, dijo. Y remarcó que se trata de una inversión por la cual, en tres meses, la Provincia ganará 650 mil dólares.


En declaraciones a Fm La Isla, el secretario de Desarrollo e Inversiones provincial, Leonardo Zara, negó que el Gobierno haya emitido nuevas Letras de Deuda por 100 millones de dólares, asegurando que por el contrario “el emisor de las Letras es el Tesoro Nacional y nosotros estamos invirtiendo, no estamos endeudándonos”.

No somos el emisor de la Letra, somos el inversor que la compra”, explicó el funcionario sobre la resolución del Ministerio de Finanzas publicada ayer en Boletín Oficial, autorizando una operación entre Nación y la Provincia por Letras del Tesoro (Letes).

El funcionario negó que se trate de un préstamo o nueva emisión de deuda y dijo que “es una inversión porque es plata de la Provincia", mencionando que la compra de Letes se efectúa con parte de los fondos que la Provincia obtuvo con la emisión de bonos de deuda para obras de infraestructura.

El que toma la deuda es el Tesoro vendiéndonos una Letra por la cual nos va a pagar un interés”, sostuvo Zara.

Y reiteró: “Nosotros estamos invirtiendo, no estamos endeudándonos, no somos el emisor de la Letra, somos el inversor que la compra”.

Zara recordó que “en diciembre ya hicimos esta operación, es una operación de rutina de colocación de fondos”, mencionando que “tenemos los fondos producto de la emisión de títulos, esos famosos 200 millones de dólares destinados íntegramente a infraestructura y que están en las leyes que aprobó la Legislatura”.

“Esos fondos, en diciembre, hicimos el cálculo de lo que íbamos a necesitar en lo que quedaba de 2017 y en 2018 para pagar esas obras de infraestructura, pero como esos plazos de ejecución son largos esos fondos no se van a usar inmediatamente, entonces lo que se recomienda es invertirlos, ponerlos a resguardo, puede ser un plazo fijo o una Letra, y ganar un interés para evitar cualquier problema que haya con el tipo de cambio, con el aumento de precios de la construcción, es una práctica habitual y hay que hacerla porque es responsabilidad del gobierno cuidar estos fondos”, detalló.

Sobre la ganancia que obtiene la Provincia a través de esta operación, Zara dijo que los 100 millones de dólares que invierte el Gobierno “los pone en efectivo, suscribe una Letra que emite el Banco Central a un tasa de 2.65% anual”.

Para que se entienda, en noventa días vence esa Letra y el Tesoro Nacional nos devuelve los 100 millones de dólares de capital que invertimos más el interés ganado que van a ser 650 mil dólares de ganancia”, afirmó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS