lunes 21 de abril de 2025 - Edición Nº3136
Critica Sur » Sociedad » 1 sep 2016

La inflación en los supermercados se aceleró un 5,34% en agosto

El dato corresponde al relevamiento de precios que realiza de manera mensual el Concejo Deliberante. El Concejal Paulino Rossi sostuvo que es una “tendencia preocupante” y además indicó que desde marzo a la fecha la inflación acumulada en la ciudad es del 18%.


Mientras en los medios nacionales el Ministro del Interior Rogelio Frigerio asegura por estas horas que “la inflación de agosto en el país será la más baja de los últimos diez años” las mediciones locales muestran todo lo contrario.

Por lo menos así lo indica el relevamiento que realiza mensualmente el Concejo Deliberante de Río Grande, que da cuentas de una inflación del 5,34% en agosto y una acumulada entre marzo y agosto del 18%.

“Recién estamos teniendo los números que hemos relevado en el último mes y la verdad es muy preocupante porque supuestamente este segundo semestre se iba a desacelerar el proceso inflacionario y en lo que respecta a alimentos que es lo que venimos relevando, hemos verificado un aumento intermensual (de julio a agosto) del 25,35 %. Es el aumento más alto que hemos detectado en todo el año con ítems que han subido muchísimo como son las hortalizas, las pastas y puntualmente los quesos”, dijo hoy el concejal Paulino Rossi en Fm Aire Libre.

Sin embargo, agregó que desde “desde marzo a la fecha que es desde cuando estamos relevando, ya tenemos registrado más de un 18% de incremento en la canasta básica, es un porcentaje elevado en función de la cantidad de meses que fuimos relevando”.

Lo que más genera preocupación es la tendencia en alza. “Estos últimos tres meses hemos tenido aumentos por encima del 4% y particularmente este último mes el 5,34%”, señaló el concejal radical.

En este orden añadió que “cuando uno ve que se incrementa constantemente la canasta básica de alimentos, que es lo más sensible a la economía sobre todo a los sectores más carenciados, queremos ponerlo dentro de la agenda pública y de hecho hemos presentado un proyecto de ordenanza para ver cómo complementamos los precios cuidados”.

Rossi puntualizó que “cuando verificamos los precios hemos notado que no están todos los productos en góndola que deberían estar, y queremos empezar a ver cómo se generan estos espacios de discusión para que sea prioritario dentro de la agenda pública”.

Por último, respecto al trabajo que han realizado a lo largo del año, señaló que “nosotros seguimos los supermercados porque son los lugares de compra masiva de los vecinos de la ciudad, hemos replicado la canasta básica del Indec, no relevamos otros ítems porque no tenemos capacidad técnica hacerlo, somos conscientes de nuestras limitaciones”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS