domingo 23 de junio de 2024 - Edición Nº2834
Critica Sur » Municipios » 12 dic 2017

POLÍTICA

Vuoto: “Entramos en una etapa de diálogo que esperamos se pueda ir profundizando”

Luego de acordar con el Gobierno Provincial el consenso fiscal que el viernes será tratado por la Legislatura, el intendente de Ushuaia Walter Vuoto señaló que la Municipalidad “ha quedado con una previsibilidad de recursos para enfrentar lo que se viene” y remarcó que el no haber firmado hubiese significado “una pérdida de casi 300 millones de pesos de recursos”. Balance de año y desafíos para el 2018.


“Nosotros siempre reclamamos diálogo, siempre que nos han convocado tanto el Gobierno Nacional como el Gobierno Provincial ahí hemos estado, yo creo que en el modelo que existe hoy donde hay un Estado Nacional que centraliza decisiones y recursos, que por ahí quita federalismo, veo que hay una necesidad de dialogo institucional”, dijo el intendente Walter Vuoto entrevistado por Capicúa TDF (Fm del Sur – Ushuaia).           

Luego de firmar el consenso fiscal con la provincia, el jefe comunal indicó que “esto va más allá de lo que a uno le parece, quiere o no quiere o  cuáles son las diferencias, hay una necesidad de diálogo institucional que está signado permanentemente por buscar los puntos de acuerdo. Cuando caen los recursos y cae la coparticipación hay que ir viendo como optimizar los recursos, se discuten misiones y funciones y como nos vamos acomodando al contexto”.

Vuoto remarcó en este orden que “la verdad es que hemos entrado una etapa de dialogo que esperamos que perdure y se pueda ir profundizando, de nuestra parte es lo que queremos”.

Además destacó que la Municipalidad después de firmar el acuerdo “ha quedado con una previsibilidad de recursos  para el año que viene para enfrentar lo que se viene. El no haber firmado hubiese significado para la Municipalidad una pérdida de casi 300 millones de pesos de recursos, entonces la verdad que ha sido más que positivo”.

Respecto al análisis del Presupuesto Municipal 2018 que se analiza en el Concejo Deliberante, Vuoto indicó que “básicamente planteamos la necesidad de hacer frente a este plan de obra pública que estamos haciendo y que demanda la gente permanentemente”.

Y en cuanto a la regularización de los barrios altos señaló que “avanzamos en algo que siempre dijimos en campaña que es que tiene que dejar de haber vecinos de primera y vecinos de segunda, que además hay que regularizar una situación que viene de hace 20 años, y que a partir de los anuncios del Gobierno Provincial de regularización de los barrios informales nosotros también tenemos la necesidad de avanzar en lo que es la regularización dominial para que esas obras lleguen”.

“Eso necesita aprobación del Concejo Deliberante, se ha estado discutiendo con los vecinos y con los concejales, ha estado la Secretaria de Hábitat dando nuestro punto de vista sobre este proyecto que lleva mucho tiempo de análisis”, añadió.  

Balance y desafíos

Vuoto realizó además un balance del año para la Municipalidad de Ushuaia. “En este cierre nosotros creemos que cuando vienen momentos difíciles la definición la tiene que dar la política, creemos que ha sido un año muy complicado para todos, pero a pesar de las dificultades financieras y económicas las obras están en las calles y se ven, obviamente que hay cuestiones que ajustar, pero lo más importante es que arrancamos con el plan de obras que venimos a buen ritmo, que tenemos el servicio público de colectivos funcionando como hace mucho no pasaba y la Urbanización General San Martin en marcha”, sostuvo.

Para el año que viene proyectó “continuar con el acceso a la tierra, prestando un servicio que cada día vaya mejorando de colectivos y seguir con la reconstrucción vial y el embellecimiento de la ciudad”, señaló.

“En momentos así la creatividad es lo que nos marca el camino, estamos trabajando en eso y viendo de qué manera podemos encarar las próximas etapas porque cuando comenzamos este proyecto uno tenía en cuenta un Estado Nacional que aporte, que ayuda, que crezcan los recursos y ante el panorama de menos recursos es más difícil pero estamos buscando las herramientas para avanzar”, cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS