domingo 20 de abril de 2025 - Edición Nº3135
Critica Sur » Sociedad » 11 dic 2017

SALUD

La obesidad afecta a 5 de cada 10 chicos fueguinos

Un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señala que el 48,6 por ciento de los chicos fueguinos de entre 5 y 13 años sufre obesidad o sobrepeso.


Tierra del Fuego se ubica como la primera provincia del país más afectada por la problemática de la obesidad infantil, según un relevamiento del Panorama de Seguridad Alimentaria y Nutricional elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). El estudio señaló que el 48,6 por ciento de los chicos fueguinos de entre 5 y 13 años sufre obesidad o sobrepeso. Además, el informe ubicó a la Argentina encabezando el ranking de obesidad infantil de Latinoamérica.

El sobrepeso y la obesidad en los chicos y adolescentes fueguinos se relaciona con los alimentos ultraprocesados y la poca actividad física realizada. Los ultraprocesados son sustancias construidas a partir de extracciones de alimentos reales, pero con mayor cantidad de grasas, sal y azúcares de lo natural o recomendable.

Los índices señalan que las personas más vulnerables son quienes padecen de sobrepeso u obesidad. “La mala alimentación está dada, sobre todo, por la dificultad en la selección de alimentos sanos”, señala el informe.

Además resalta la necesidad de una mayor carga horaria deportiva en las currículas escolares y la creación de centros deportivos en los barrios.

Si bien el sedentarismo y la genética son dos factores clave para el desarrollo de la enfermedad, la falta de regulación ante la oferta desmedida de alimentos saturados en grasas -como golosinas, snacks y bebidas azucaradas- es el talón de Aquiles con el que se enfrentan

¿Qué factores contribuyen al aumento de la obesidad infantil?

La obesidad es una enfermedad multifactorial. Podríamos decir que el verdadero factor es el entorno obesogénico, es decir, ambientes que fomentan la comida poco sana y el sedentarismo que predispone al aumento de masa grasa.

¿Cómo puede afectar en la salud actual y futura de los chicos?

El sobrepeso es la antesala de la obesidad. Antes a los chicos en su cumpleaños les regalaban una bicicleta o una pelota ahora les regalan una tablet o la PlayStation que conlleva a tener menor gasto calórico y una vida más sedentaria. Por otra parte, el alimento ultraprocesado está matando al alimento original.

¿Cómo se puede revertir esta situación?

Si el adulto tiene como hábito en su alimentación diaria la ingesta de frutas y verduras, el niño, por reflejo, va a repetir el mismo hábito que el padre.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS