martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2836
Critica Sur » Policiales » 11 dic 2017

Comienza el 8 de marzo

Tiene fecha de juicio el caso Glisud, la “empresa fantasma” que operó durante el manfredotismo

Glisud es la empresa fundada por dos ancianas indigentes y cuya sede supo ser un prostíbulo de Buenos Aires. Es en una de las dos causas penales derivadas de la actuación de la compañía que se quedó con créditos del Fondo Residual del Banco de Tierra del Fuego. Investigan una presunta defraudación al Estado. Está involucrados autoridades del Fondo y directivos de la empresa.


El Tribunal Oral en lo Criminal de Ushuaia fijó para el 8 de marzo de 2018 a las 9 horas el inicio del juicio oral y público en una de las dos causas penales derivadas del escándalo Glisud, donde se investiga a la empresa fantasma que operó durante la gestión del ex gobernador Carlos Manfredotti para quedarse con propiedades subvaluadas del Fondo Residual del Banco de Tierra del Fuego.

Según confirma hoy El Diario del Fin del Mundo, el caso llegará a juicio después de un sinnúmero de dilaciones es el caratulado “García Casanovas, Ángel Gustavo y otros sobre defraudación contra la administración pública”-

En el juicio se analizará la responsabilidad del ex presidente y del ex secretario del Fondo Residual, además de directivos de la compañía Glisud SA, por una maniobra realizada a fines de 2002, cuando la empresa resultó adjudicataria de créditos hipotecarias a través de un concurso de precios que, según la Justicia, estuvo plagado de irregularidades.

La causa recién llegó a la etapa de juicio en 2014 y terminó de destrabarse a mediados de este año, cuando el Superior Tribunal de Justicia de la provincia rechazó varios planteos realizados por la defensa de Enrique Rolando Pinto, el presidente de Glisud, y exhortó al Tribunal Oral a que realice el juicio “en el menor tiempo posible”.

Además están imputados en la causa el ex titular del Fondo Residual, Gustavo García Casanovas, el ex secretario del organismo, Néstor Sierra, y los ex apoderados de Glisud Francisco Grondona y Graciela D´adamo.

Pinto fue empleado de planta política durante los cuatro años de la gestión manfredottista, y asesor del ex vicegobernador Daniel Gallo en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que D´adamo también fue asesora de Gallo en la Legislatura.

El juicio iba a realizarse el 21 de septiembre del año pasado, después de innumerables vaivenes judiciales, pero fue suspendido a partir de un fallo del mismo Superior Tribunal que constató un “error” en el proceso de notificación de los imputados.

Glisud es la empresa fundada por dos ancianas indigentes y cuya sede supo ser un prostíbulo de Buenos Aires.

Hasta el momento, la Justicia demostró “prima facie” que la compañía se presentó como oferente en el concurso público organizado por el Fondo Residual el anteúltimo día de 2002, y se quedó con tres créditos del organismo respaldados por garantías hipotecarias.

Glisud pagó por la cesión de los derechos sobre esos préstamos, con 1,4 millones de bonos defaulteados tomados a valor nominal, desechando otra oferta en efectivo y “perjudicando así al Estado provincial”, según puede leerse en la acusación fiscal.

Además, el concurso estuvo repleto de irregularidades. No se fijó una base, no se le notificó a los dueños de las propiedades y Glisud no realizó el depósito de garantía del 10 % de la oferta.

Sin embargo, la principal sospecha es que la oferta presentada por D´adamo (en nombre de Glisud) era falsa, tanto en su firma como en el número de su documento, por lo que de allí se desprendió que habría sido confeccionada en las oficinas del propio Fondo Residual.

A su vez, una causa judicial paralela investiga el origen de los fondos utilizados por Glisud para comprar los créditos del Residual, bajo la hipótesis de un supuesto lavado de activos.

En ese expediente, la Justicia indagó al empresario uruguayo Néstor Gustavo Cardozo García, integrante de una compañía que le habría prestado fondos a Glisud y conocido por estar ligado a la “fabricación” de cientos de empresas fantasmas, además de al ex vicegobernador Daniel Gallo, a Pinto y a D´adamo.

La causa investiga el origen de casi $300 mil pesos de la época (equivalente a unos $1,5 millones actuales) con que Glisud adquirió títulos públicos y después ofertó y ganó los derechos sobre tres créditos con garantía hipotecaria que dieron origen a la causa por defraudación a juzgarse en marzo.

Fuente: El Diario del Fin del Mundo

NOTICIAS RELACIONADAS

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS