domingo 20 de abril de 2025 - Edición Nº3135
Critica Sur » Sociedad » 31 ago 2016

Industria fueguina: “Nuestra visión es de muchísima preocupación”

Así lo sostuvo el dirigente metalúrgico Marcos Linares, en relación al panorama de la industria electrónica para los últimos cuatro meses del año. Dijo que las medidas nacionales generan preocupación y complican la producción. Hoy se reúnen con representantes de Brightstar.


En diálogo con Radio Nacional Ushuaia, Linares sostuvo que desde la Unión Obrera Metalúrgica “nuestra visión es de muchísima preocupación” respecto a la industria fueguina en lo que resta del año, señalando que “no se está dando nada de lo que se decía, como la caída de la inflación y una caída terrible del consumo”.

En ese sentido, mencionó que el plan canje de celulares no tiene ninguna repercusión positiva en la industria “y también lo habíamos expresado”, recordando que un porcentaje de esos equipos “iba a entrar importado y otra parte ya estaba en stock y no se había comercializado”.

“Pero otro problema más serio es que no se están comercializando estos productos, porque todo el proceso inflacionario que se ha generado en estos meses ha hecho que los compañeros tengan que priorizar comer, educar a sus hijos o vestirlos, antes que cambiar un celular o un televisor”, remarcó.

Linares dijo que actualmente las empresas “están en su gran mayoría produciendo, a ritmos más tranquilos y con algunas particularidades”, mencionando el caso de la firma Brightstar “que trabaja cuatro días a la semana, o el caso de Famar que está con tres horas y media de jornada menos por día, de lunes a viernes”.

“Tenemos plantas donde se mueve la dotación de personal que produce aires acondicionado a producir TV o celulares, en base a las necesidades y demandas de la empresa”, señaló.

Caso Brightstar

Consultado sobre asamblea la situación en Brightstar, Linares confirmó que hoy arribarán a Río Grande, desde Buenos Aires, representantes de empresa, con quienes “nuestra pretensión es sentarnos a discutir para ver si logramos resolver definitivamente la continuidad laboral de estos 43 compañeros”.

“La empresa planteó llegar a una desvinculación a través de un acuerdo voluntario, y que ese acuerdo incluiría la indemnización, más el pago de estos cuatro meses, y en este momento se los está comunicando a estos compañeros en una reunión”, confirmó Linares, aunque remarcó que desde la UOM sugieren a los trabajadores rechazar esta propuesta.

“A diferencia de otros años, hoy salir al mercado laboral es bastante complejo”, reconoció el dirigente metalúrgico, señalando que por este motivo aconsejan a los trabajadores rechazar cualquier propuesta que no sea la continuidad laboral.

“Entendemos que este tipo de situaciones hay que discutirlas y resistirlas, y que la empresa en todo caso deberá analizar alternativas que no sea la desvinculación de estos compañeros”, finalizó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS