SOCIEDAD
En el día del mate, las claves para cebarlo mejor
Aunque cada uno lo hace a su modo, hay algunos consejos importantes a tener en cuenta.
Hoy es el día nacional del mate, la infusión característica de Argentina. Aunque cada uno tiene su gusto particular, hay algunas claves para tener en cuenta a la hora de cebar un buen mate.
Acá, algunos consejos
El mejor mate es el de calabaza. Los recipientes de madera, metal o plástico no sirven porque no tienen gusto. El tamaño ideal es el mediano, con capacidad para 60 gramos de yerba. Esos aparatos nuevos de plástico que vienen con bombilla incorporada son muy lindos para tener de adorno pero no para tomar mate.
Cuando se empieza con un mate nuevo primero hay que curarlo para sacarle la membrana que recubre en interior. Durante una semana se llena con yerba usada que se cambia día a día. Otra opción es humedecer las paredes con una bebida fuerte, como caña, ginebra o wisky, y dejarlo reposar hasta que absorba el líquido.
Otro elemento clave es la bombilla. Tiene que ser de alpaca y de una sola pieza. Es decir que no se desarme, porque las que traen rosca a la larga se aflojar y se tapan. Para limpiarla, hervirla en agua y sal una vez al mes.
Para preparar un buen mate amargo hay que usar una yerba despalada porque dura más. Nada de saborizada, con yuyos ni cáscaras de fruta.
Primero llenar con yerba dos tercios el mate. Después topar la boca del mate con la palma de la mano, darlo vuelta y sacudirlo para secar el polvillo. Cuando el mate vuelve a la posición normal debe quedar un hueco en la yerba. Ahí es donde se debe echar un chorrito de agua tibia (ni hervida ni fría de la heladera).
Dejar reposar el agua e introducir la bombilla en la parte húmeda tapando el orificio con el dedo para hacer vacío y evitar que la yerba seca entre por los agujeritos. El la clave para que no se tape. También hay que hacer una pequeña palanca al meter la bombilla para levantar la yerba que quedo abajo.
Recién entonces se ceba el primer mate. La costumbre indica que lo toma el cebador porque suele ser el más feo. Si usa pava para cebar en lugar de termo, elija una que tenga el pico chico.
La temperatura del agua debe alcanzar los 75 a 80 grados. Jamás hay que dejarla hervir. Un truco para detectar el punto justo: cuando la pava empieza a chillar, dejarla quince segundos más y listo.
El agua nunca se echa sobre la yerba sino sobre la bombilla.
La bombilla no es una palanca de cambios. Por eso nunca la mueva cuando toma o ceba un mate. Así es como se tapa. La bombilla solamente se cambia de lugar cuando la yerba se afloja: el mate está bien cebado siempre debe quedar la mitad de la yerba seca, que es donde se coloca la bombilla para seguir mateando.
Otro secreto es que el mate no hay que lavarlo nunca. No enjuagarlos con agua y mucho menos usar detergente. Para limpiarlo se saca toda la yerba (sin usar la bombilla porque se tapa) y se deja así hasta la próxima ronda.