martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº2829
Critica Sur » Provincia » 23 nov 2017

POLITICA

Ex Ipauss: “No está descartado hacer cambios, el sistema previsional varía permanentemente”

El presidente de la Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego, Rubén Bahntje, se refirió a la situación de la caja y los informes que revelan los privilegios devenidos de las leyes 460 y 25 inviernos. Además afirmó que “el régimen debe estar en permanente revisión”.


“El 10% de los estatales fueguinos se jubiló a partir de la Ley 460 que permitía al menos cinco años de aporte que son irreductibles”, afirmó Bahntje en Radio Nacional Ushuaia.

Consultado respecto a la posibilidad de cambiar las condiciones por las cuales un empleado puede jubilarse en Tierra del Fuego, el titular de la Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego, señaló que “el régimen debe estar en permanente revisión”.

Bahntje confirmó que en diciembre cae el aporte solidario que realizaron los empleados estatales durante dos años para ayudar garantizar la estabilidad del régimen.

Sin embargo señaló que “desconozco si mañana la legislatura dice no van a estar estas fuentes de financiamiento y no se puede pagar, de algún lado se cubrirá”.

No está descartado hacer cambios, el sistema previsional varía permanentemente, si en cinco años tenés 30% de más de empleados la situación es una, si es mantener la cantidad de empleados es otra, habrá que conseguir fuentes de financiamiento porque los que están se seguirán jubilando”, remarcó.

El funcionario sostuvo que “no podemos hacernos nunca más trampa porque es patearla y decir tengo derechos pero no tengo los recursos, entonces si no tenés los recursos los derechos no están”.

Aun así, aclaró luego que “si miras el proyecto de presupuesto nosotros no contemplamos ninguna medida, lo que hay que ver es que los recursos se puedan garantizar, sino comenzaremos de nuevo con los amparos”.

“Permanentemente los sistemas previsionales del mundo tienen que estar en revisión, mirando el mapa a cinco o diez años para que no nos sorprenda nada”, expresó.

Bahntje confirmó también que “el aporte solidario desaparece el 8 de enero, de hecho no está presupuestado, sí está contemplado el recupero de deudas de 20 años que está previsto el plan de pago, queda solo pendiente Ushuaia que deberá pedir una prórroga a la Legislatura porque por cuestiones administrativos no lograron firmar”.

Irregularidades

El presidente de la Caja de Previsión se refirió a las irregularidades detectadas producto de los informes realizados sobre jubilaciones de los últimos quince años en Tierra del Fuego

“En término de jubilaciones, la jubilación no se puede modificar salvo que haya sido mal otorgada y hemos tenido cuatro casos donde se inició un acción ante el Superior Tribunal y ha habido confirmación de sentencia y ha habido nulidad. Estas eran jubilaciones que no cumplían con los requisitos, la responsabilidad es difícil determinarla diez años después”, expresó.

De estos cuatro casos, jubilados hace años  “en varios se realizaron embargos y en otros hemos notificado al Banco Central y entidades financieras para trabar embargos. Tienen que devolver lo percibido como jubilación”, detalló el funcionario.

Incluso –afirmó- en uno de los casos una de las personas jubiladas debe devolver más de dos millones de pesos.

¿Por qué se producían este tipo de situaciones? “Yo creo que había una visión de  beneficiar al trabajador y buscarle la vuelta para que se jubile, pero si hay algo donde no debería haber margen de interpretación subjetiva es una ley previsional, vos tenés que cumplir los requisitos de edad, de aportes y de servicios”, explicó.

Además contó que si bien no se encontraron casos de corrupción, cuestión difícil de determinar más de quince años después de que se otorgaron las jubilaciones, “lo que se han encontrado fueron casos que fueron frenados por líneas internas donde aparentemente había un abuso en lo que fue la moratoria nacional”.

Para Bahntje es importante ver cómo en términos previsionales las medidas que se toman afectan al sistema. “En las medidas que tomas, el impacto no es al otro mes, se ven con los años. Después de la 460 durante 10 años el sistema siguió funcionando sin problemas”.

Y recordó que “cuando se sanciona la Ley 25 inviernos, recuerdo al fallecido José Martínez diciendo ´es un robo a la caja´ y recibió denuncias de algunos de los que impulsaron el proyecto. José lo que decía es, esto en cinco años genera un inconveniente y la verdad es que se sancionó una ley, pasaron cinco años, porque recién en 2012 llegamos al déficit”.

“Uno pierde noción que la realidad de hoy es consecuencia de esa ley que habilitó una gran cantidad de jubilaciones de personas a temprana edad, que sumadas a las personas que realmente cumplían con las edades, eso fue la consecuencia”, agregó.

Particularmente precisó que “con la 460 a valores de hoy ya se han pagado mil millones de pesos en jubilaciones. Esto nos sirve para no volver a cometer errores”.

“Tengamos en cuenta en cada norma que sancionemos, el impacto a largo plazo, miremos los presupuestos previsionales a diez años. Hoy no existen regímenes de privilegio en Tierra del Fuego, los hubo pero ya no”, cerró.

NOTICIAS RELACIONADAS

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS