POLÍTICA
Reformas del Gobierno Nacional: “Algo teníamos que hacer en nuestro país”
El presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande, Diego Navarro, se refirió al paquete de reformas que impulsa el Gobierno Nacional y afirmó que su sector ve con “esperanza” los acuerdos alcanzados. “Tenemos que comprometernos de otra forma como sociedad”, dijo.
Para el presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande, Diego Navarro, los acuerdos alcanzados a nivel nacional a partir de las reformas que impulsa el Gobierno Nacional son “esperanzadores” para el sector del comercio.
“En principio en todo este año hemos estado manifestándonos, sobretodo porque era de público conocimiento que en Tierra del Fuego, por ejemplo en Punta Arenas la relación de precio era una diferencia muy importante”, dijo consultado por Radio Nacional Ushuaia.
En este orden indicó que “siempre que nos planteaban el porqué de esta situación evidentemente cuando uno analizaba las variables de Chile, encontraba que el tema impositivo era muy importante, que el tema del costo laboral era importante y el más importante es el costo de aportes patronales que se realizan. A eso agregarle que el costo financiero es extremadamente elevado en comparación, el costo de logística y el tema inflacionario respecto del déficit fiscal nacional”.
Para Navarro “todo esto es una ensalada con la que algo hay que hacer, evidentemente el Gobierno Nacional planteó este tema y esperemos que todas estas medidas vayan encontrando el resultado deseado, sobretodo el primer resultado que tenemos que encontrar es no perder un solo puesto de trabajo y que todo esto traiga competencia y generación de nuevos puestos de trabajo”.
El comerciante indicó que “nosotros lo que venimos planteando es que Tierra del Fuego paga por cada generación de empleo que se realiza, en Río Grande pagamos un 60% más de aportes y contribuciones, en un Ushuaia un 80% más que el resto del país”.
“Evidentemente es mucha la diferencia de aportes y contribuciones para que después en el resultado final no se traslade a los beneficios del empleado, técnicamente queda como un impuesto que se lo lleva la Nación. Que distinto sería si hubiera un costo federal para la generación de puestos de trabajo, que en todos los lugares del país cueste lo mismo generar un puesto de trabajo”, afirmó.
Respecto a las jubilaciones sostuvo que “uno chequea y las diferencias en jubilación que recibe un jubilado en Tierra del Fuego de nuestro sector, es la diferencia que tiene de zona PAMI, cuando esa persona cambia de domicilio y se va a vivir al norte, pierde esa zona, es decir que no tiene nada que ver con lo que contribuyó”.
Y expresó que “si alguien que se jubile en el sector comercial tiene la zona norte y se traslada a Tierra del Fuego, contribuyó siempre sobre el básico y le terminan pagando la zona el PAMI. No es algo vinculado al beneficio por la contribución”.
El titular de la Cámara de Comercio dijo además que “evidentemente que este acuerdo por la industria va a traer aparejado todo un tema que se va a ir analizando en el transcurso de los meses, a ver cómo repercute esto en la economía y en los consumos de bienes y servicios, si esto hace que se amesete la actividad, evidentemente va a ser un tema que se va a tener que ver en las variables de costos de todas las actividades”.
Asimismo sostuvo que “siempre es necesario en nuestro sector un poco más, siempre hay necesidades que cubrir, se tendrá que ver cómo evoluciona la economía en los próximos meses”.
Navarro aseveró que “algo teníamos que hacer en nuestro país, el país no puede sobrevivir eternamente con un déficit fiscal de 7 u 8 puntos, este es un tema muy grave. Tampoco quiere decir que se haya solucionado con estos anuncios, hay que ver que realmente esto se traduzca en una realidad. Siendo uno de los países más ricos del mundo en recursos por habitante y estamos de rodillas, algo hemos hecho mal”.
“Tenemos que colaborar y ver cómo toda esa masa que hoy es un tercio de la pobreza, tenemos un 40% de economía informal, hay mucha gente trabajando en negro. Se puede decir que en Tierra del Fuego esto no pasa pero el país es uno solo, tenemos que ver como entre todos salimos adelante sin que ningún puesto de trabajo se pierda”, añadió.
Finalmente expresó que “nos tiene que doler el corazón a todos los argentinos de las circunstancias que estamos viviendo, tenemos que comprometernos de otra forma como sociedad. Todas las organizaciones que tienen vinculación a la actividad comercial ven con esperanzas estos acuerdos”.
