domingo 20 de abril de 2025 - Edición Nº3135
Critica Sur » Sociedad » 21 nov 2017

ECOSISTEMA

Invasores acorazados en Tierra del Fuego

Cerca del 66 % de las especies de mamíferos de Tierra del Fuego fueron introducidas deliberadamente por motivos económicos, estéticos o caza deportiva. Una de ellas es el armadillo Chaetophractus villosus o “peludo”, que habita desde el Chaco de Bolivia y Paraguay hasta el sur de la provincia de Santa Cruz en Argentina y ha sido introducida en la Isla Grande de Tierra del Fuego hace unos 35 años.


Por:
Dr. Sebastián Poljak

Cerca del 66 % de las especies de mamíferos de Tierra del Fuego fueron introducidas deliberadamente por motivos económicos, estéticos o caza deportiva. Una de ellas es el armadillo Chaetophractus villosus o “peludo”, que habita desde el Chaco de Bolivia y Paraguay hasta el sur de la provincia de Santa Cruz en Argentina y ha sido introducida en la Isla Grande de Tierra del Fuego hace unos 35 años, cuenta en su nueva publicación Colección La Lupa, la revista científica del Cadic.

Las cuevas a modo de madriguera y las hozaduras por búsqueda de alimento son las evidencias indirectas más conspicuas de la actividad de esta especie.

Su distribución en la Isla Grande estuvo inicialmente asociada a la red de tuberías soterradas y calentadas para transporte de hidrocarburos en la zona de San Sebastián, debido a las modificaciones físicas que esta actividad causa en el suelo.

Aunque la población de esta especie aún es pequeña, se la considera aclimatada y establecida definitivamente, dado que ya se la encuentra en zonas donde no hay tuberías calientes.

Por ende, no parecería que el clima fuera un determinante de su distribución pero sí podrían serlo las barreras como el Estrecho de Magallanes, ya que de no haber sido introducida, probablemente no hubiese llegado a Tierra del Fuego por sus propios medios.

¿Qué hacer ahora? El problema de las especies exóticas (aquellas que están presentes en regiones a las que no pertenecen naturalmente, porque fueron introducidas por el hombre) plantea cuestiones relacionadas al medio ambiente y a nuestra responsabilidad (o irresponsabilidad) como parte integral de nuestro planeta.

Imaginá si pudieras tomar la decisión de exterminar a los peludos de Tierra del Fuego para tratar de restablecer el estado natural de la composición faunística de la región ¿qué harías? Nuestros propios pasos nos colocan en una situación incómoda. Tal vez lo mejor sería ser más conscientes a cada paso para evitar estas situaciones.

Fuente: La Lupa

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS