
POLÍTICA
Fabiana Ríos: “Carrió podría haber dicho la verdad pero eligió mentir”
La exgobernadora ejerció su derecho a réplica en relación a las declaraciones de la diputada Elisa Carrió sobre la industria de Tierra del Fuego a la que calificó como un “escándalo”, y el origen del proyecto que en 2009 modificó los impuestos internos. Para Ríos “Carrió podría haber dicho la verdad pero eligió mentir”.
Las declaraciones de la diputada Elisa Carrió sobre la industria de Tierra del Fuego, en el marco de la discusión del proyecto de reforma tributaria, sorprendió a la exgobernadora Fabiana Ríos a quien involucró directamente. “Los dichos de Carrió fueron muy sorpresivos, muy falaces, y lo que yo hice después de pensarlo mucho fue el ejercicio de un derecho a réplica garantizado en la Constitución”, expresó hoy al programa CapicúaTdf.
Días atrás, Carrió afirmó que la situación de la industria, particularmente de los celulares de Tierra del Fuego es un “escándalo” y lo relacionó al proyecto aprobado por el Congreso en 2009 cuando se modificaron los impuestos internos en beneficio de la industria radicada en nuestra provincia.
“Son datos que la realidad que uno no puede soslayar, aunque haya dirigentes políticos que hablan de que esto no fuese a pasar, lo que dijo Carrió en relación primero a que yo presenté un proyecto, es falso completamente", afirmó Ríos.
En este orden detalló que “el proyecto que presenta en 2009 la entonces Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, lleva la firma en ese momento del jefe de Gabinete Sergio Massa, ese fue el proyecto que se presentó y que la UOM de Tierra del Fuego de algún modo milita y plantea a las organizaciones y al Gobierno de Tierra del Fuego el acompañamiento por lo que esto significaba en la posibilidad del aumento de puestos de trabajo”.
Ríos planteó que “esa circunstancia es bien distinta a la de hoy, la de hoy es un Gobierno que en realidad lo que busca es que ese diferencial de impuestos internos que beneficiaba a la competitividad de la industria de Tierra del Fuego, sea la que se elimine o disminuye, gradualice o como quieran llamarlo”.
Para la exmandataria “Carrió podría haber dicho la verdad, que el proyecto era un proyecto del ejecutivo y el Gobierno de la Provincia avaló junto a otras organizaciones, esa es la verdad. Carrió eligió mentir, no podemos recordar todo pero si podemos decir la verdad, Carrió eligió hace tiempo ponerme en el lugar del enemigo”.
Sin embargo, Ríos trató de despersonalizar la cuestión. “Lo primero que me llamó la atención es que recordara mi nombre porque hace nueve años no estoy en la fuerza de Carrió, y que recuerde mi nombre y lo ponga en ese lugar, me parece que no lo merituó, y no le importó. No creo que tenga intención que tenga de dañarme a mí, pero sí que le pareció bien decir eso”, señaló.
Además atribuyó las declaraciones de la dirigente con la cual alguna vez compartió espacio político a que “seguramente es una nebulosa lo que sabe de Tierra del Fuego, y el mío es un nombre que recuerda de la provincia, porque en sus sucesivas visitas hasta 2017 ella sabía y conocía de las cuestiones inherentes a la Ley 19640 de Tierra del Fuego”.
Respecto a los planteos del Gobierno Nacional en relación a la industria fueguina, la exgobernadora opinó que “hablar de reconversión como si fuera un slogan de campaña no alcanza, se requiere de una planificación que meritue a lo largo de los años esta reconversión en qué tipo de actividades y cómo se sostiene esa actividad industrial”.
“Hay que pensar que tenemos mano de obra calificada para un tipo de empleo industrial y no para otro tipo de empleo, con lo cual hay que pensar en la actividad, la capacitación, la formación, la generación de infraestructura social, una cantidad de cosas que requieren mucho más que un empujón de una ley con una mirada fiscalista”, añadió.
Finalmente expresó que “suponer que la modificación de impuestos internos es una ley impositiva que modifica una condición impositiva, y eso es todo, es desconocer la interrelación de la actividad económica, laboral y social de Tierra del Fuego, donde una modificación sin una mirada compleja, implica tener consecuencias que después van a tener que subsanar en términos sociales”.
NOTICIAS RELACIONADAS
