jueves 03 de julio de 2025 - Edición Nº3209
Critica Sur » Provincia » 10 nov 2017

defensa de la industria fueguina

Reforma impositiva: “Lo que se va a ceder no va a ser de la magnitud que nosotros preveíamos”

Lo dijo Luis María Capellano, Presidente de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF) tras el resultado de la negociación que mantuvieron los Gobernadores con el Presidente Mauricio Macri. “Los lineamientos generales no van a ser de la magnitud que se vislumbraba, y eso tiene que llegar como una tranquilidad a la gente”, afirmó. El análisis de un futuro nuevo régimen de coparticipación con los municipios.


Tras la reunión de los gobernadores con el Presidente Mauricio Macri que se concretó ayer, el titular de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF), José María Capelllano, aseveró que  “tuvimos la oportunidad de acompañar a la Gobernador junto al ministro de Economía José Labroca y verdaderamente después de la reunión en función a los anuncios que plasmó el Presidente, salimos con una tranquilidad desde el punto de vista de que los temas que mayormente nos imponían una mayor preocupación van a estar bajo análisis, va a haber una devolución”.

El funcionario señaló que “la Gobernadora fue clara ayer cuando dijo que de esto va a salir un esquema donde todos van a tener que ceder algo, pero va a estar en un esquema donde nadie va a tener un beneficio en perjuicio de otro”.

Entrevistado por Radio Nacional Ushuaia, Capellano expresó que “lo que se va a ceder no va a ser de la magnitud que nosotros preveíamos sino se tenían en cuenta determinadas consideraciones que hacen a la estructura de la matriz económica de cada una de las provincias”.

Sin embargo aclaró que “esto no quiere decir que nos vamos a acostar a dormir la siesta, vamos a trabajar los equipos técnicos estamos con los lineamientos trabajando”.

“Es prudente hacer un trabajo responsable y serio desde el punto de vista técnico antes de exponer cuál es el sacrificio que se va a tener que hacer, pero puedo asegurar porque los lineamientos generales fueron manifestados, no van a ser de la magnitud que se vislumbraba, y eso tiene que llegar como una tranquilidad a la gente porque estamos en un escenario distinto del que preveíamos podía ser días pasados”, afirmó.

En este orden aclaró que “se va a dar un proceso más laxo, se van a tener en cuenta Tierra del Fuego en toda esta morigeración que se va a producir en la gradualidad de la quita de los impuestos”.

Asimismo sostuvo que “los compromisos asumidos por el Estado Nacional hacen que muchas de las preocupaciones que teníamos realmente van a quedar solucionadas, el esquema de compensación a la provincia, el Fondo del Conurbano, el esquema de ganancias que va a compensar lo que vamos a dejar de percibir de parte del impuesto al cheque, lo cual en principio nos genera un escenario favorable.

Nos queda un trabajo muy arduo pero muy interesante, pero va a terminar mucho mejor de lo que pensábamos, seguramente todos van a tener que ceder algo pero va a ser equitativo y no va a haber un sector que se va a beneficiar sobre otro”.

La discusión hacia adentro

El planteo del Gobierno Nacional durante el mismo encuentro sobre la carga tributaria Municipal como una carga preocupante fue otro de los temas consultados a Capellano. “Esto conlleva también a que se tiene que establecer un régimen de coparticipación de recursos provinciales con los municipios, analizar y establecer, seguramente enmarcado en el régimen de responsabilidad fiscal que van a tener que llevar adelante los municipios como las provincias”, afirmó.

Y amplió que “es la misma discusión, con los lineamientos generales definidos de los cuales podemos tener certezas de cuál va a ser el escenario a enfrentar es más sencillo, después es una discusión a tener hacia adentro, pero por lo menos con lineamientos generales definidos”.

Para el funcionario “la discusión naturalmente se va a profundizar porque son temas de mucha trascendencia, estamos hablando de que va a cambiar una forma de recaudar los impuestos, la distribución de los recursos de la Nación a las provincias y por ende de las provincias a los municipios”.

Finalmente expresó que “este es un gran acuerdo que se va a terminar sellando, lo que pasa es que es de una trascendencia distinta a otras adecuaciones que hubo en otros momentos porque esto está hablando de darle mayor funcionalidad y competitividad a la actividad privada para que pueda invertir”.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS