Lavado de autos a domicilio, un proyecto que desafía la crisis
En tiempos de crisis económica, el ingenio y la creatividad son de utilidad para resolver problemas monetarios. Así lo pensó y puso en práctica Sergio Groh, un vecino de Ushuaia que se quedó sin trabajo y consiguió la autorización del Concejo Deliberante para llevar a la práctica dentro de poco su proyecto: cargar agua de los ríos y lavar autos a domicilio.
La idea es sencilla: con una bomba cargan agua de los ríos de Ushuaia hacia un tanque ubicado en una camioneta y llevan el servicio de lavado de autos con hidrolavadora a los domicilios.
El proyecto de Sergio Groh contó con la aprobación de la dirección de Recursos Hídricos de la Provincia, para poder tomar el agua de los ríos, y ya tiene la autorización del Concejo Deliberante, ya que las ordenanzas prohíben el lavado de autos en la vía pública; solo resta una firma del intendente Walter Vuoto y su iniciativa será realidad.
“La idea surgió como respuesta a un problema de falta de trabajo, el acento está puesto en la parte ecológica, contamos con un permiso de Recursos Hídricos para la extracción de agua de cualquiera de los ríos de la ciudad, desde el río Pipo hasta el río Olivia”, contó Sergio en Radio Nacional Ushuaia.
La iniciativa es muy sencilla: contempla que “el agua del río la elevamos a través de una bomba hacia un vehículo que cuenta con un tanque con una serie de filtros, luego vamos a domicilio y realizamos el hidrolavado de los vehículos, todo esto con agua no tratada”.
Sergio remarca que “queremos destacar el ahorro de agua potable que se hará para nuestra provincia donde estamos tan complicados con ese tema, más en época invernal”.
Además asegura que “somos totalmente autónomos, no solicitamos ni siquiera luz porque tenemos un equipo electrógeno para lo que son nuestras máquinas, las hidrolavadoras y aspiradoras que utilizamos en el proceso de lavado”.
“Lo único que pedimos es que estacionen el vehículo sobre un cobertor, el cual se encuentra preparado para recibir los residuos líquidos y sólidos que es lo que nos traba a todos el tema que es el arrojar el agua en la vía pública como también tirar los residuos sólidos”, agrega.
Ese justamente es un requisito fundamental, ya que la ordenanza municipal prohíbe el lavado de autos en la vía pública, por el derroche de agua. “Es algo que nosotros debíamos cumplir y gracias al procedimiento que nosotros efectuamos hacemos la recolección de esos residuos y del agua”, explica.
“Por suerte gracias a los concejales que visitamos para mostrar nuestro proyecto, recibimos el aliento de todos. Costo y llevó su tiempo pero estamos a un paso, falta la promulgación de la Municipalidad y ya estaríamos a un paso de poder salir a hacer nuestro emprendimiento”, asegura Sergio.
Por último destaca que “dentro de nuestro proyecto está lo que es la concientización sobre el uso racional del agua, con folletería y explicaciones, cosas que pondremos en marcha una vez que podamos arrancar con esto”.