analisis en la legislatura
Jubilados autoconvocados: "El presupuesto de la Provincia es importante para todos"
Patricia Blanco, vocera de los jubilados autoconvocados independientes, dijo hoy que “llama muchísimo la atención” la ausencia de dirigentes de gremios estatales en las reuniones de la Legislatura en las que se debate el presupuesto 2018. “Deberían ir a escuchar qué se habla del presupuesto provincial, porque nos interesa a todos”, sostuvo.
En declaraciones a Capicúa (Fm del Sur), la vocera de los jubilados autoconvocados independientes, Patricia Blanco, señaló que ese sector asisten “desde el primer día” a las reuniones de comisión en la Legislatura en las que esta semana se comenzó a tratar el presupuesto 2018 por Ministerios.
“Nosotros estamos yendo a la Legislatura desde el primer día que se empezó a tratar el presupuesto, vamos a todas las comisiones, tratamos de escuchar a cada Ministerio y a cada representante del Gobierno porque el presupuesto de la Provincia es importante para todos”, sostuvo.
En contraposición, Blanco dijo que “llama muchísimo la atención la falta de presencia de los sectores gremiales, que no se interioricen y no les interese escuchar el presupuesto de cada área”, reprochando que “después uno los escucha en campaña que tienen la mejor solución para resolver los problemas de la gente y demás, pero deberían ir a escuchar qué se habla del presupuesto provincial, porque nos interesa a todos”.
“De pauta salarial no escuché a nadie hablar todavía, entonces dónde están los que se llenan la boca representando a la gente y no van a escuchar”, reprochó.
Y dijo que si bien mantiene “grandes diferencias con el Gobierno, voy y escucho, soy respetuosa, hablo si tengo oportunidad de hablar con los ministros, pregunto si puedo preguntar en qué se gastó, en qué se va a usar ya sea en salud, educación o en obras públicas; o qué va a pasar con la Caja, con el 82% móvil y con el aporte solidario”.
Sobre esto último, Blanco señaló que “con el aporte solidario lo que dijo el presidente de la Caja (Rubén Bahntje), que fueron declaraciones anteriores a la elección, es que el 10 de enero dejaba de existir y se vence la ley de emergencia, por lo que veremos qué pasa con el 82% móvil y el aporte solidario”.
“A nivel nacional recordarán que Cristina lo quitó, a nivel provincial nadie dice nada, Macri no habla del 82% entonces uno ya sabe cómo van alineadas las políticas”, remarcó.