lunes 24 de junio de 2024 - Edición Nº2835
Critica Sur » Provincia » 22 oct 2017

POLITICA

Todo lo que tenés que saber sobre las elecciones legislativas en Tierra del Fuego

Alrededor de 133 mil fueguinos acudirán hoy a las urnas. La provincia renueva dos de las cinco bancas de diputados. La votación comenzó a las 8. El escrutinio provisorio comenzará a difundirse desde las 21, en www.resultados.gob.ar.


¿Qué se vota hoy en Tierra del Fuego?

Hoy se definen los dos nuevos diputados nacionales por Tierra del Fuego (las tres restantes serán renovados en 2019), cuyos mandatos comenzarán el 10 de diciembre y finalizarán en 2021. De las once listas que había en el cuarto oscuro el 14 de agosto, solo quedarán siete: dos no superaron el piso del 1,5% de votos (el Partido Popular, que cosechó 749 votos, el 0,83%, y el “Movimiento político, social y cultural proyecto sur”, que logró 652 votos, el 0,72%) y otras dos porque resignaron sus candidaturas, es el caso de UnirTDF y del partido de la “Cultura, la Educación y el Trabajo”, que responde al sindicato de camioneros.

Martín Pérez (Frente Ciudadano y Social), Laura Colazo (Tierra de Unión) Tito Stefani (Cambiemos) son los tres candidatos mejor posicionados a quedarse con las dos bancas en juego. Las restantes fuerzas que participarán de los comicios son el Partido Federal Fueguino, de la ex diputada nacional Liliana “Chispita” Fadul, “Instrumento electoral para la unidad popular”, que responde al secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica de Río Grande y actual diputado nacional Oscar Martínez, “Iniciativa por la unión”, la alianza de gremios estatales que postula al abogado de Ushuaia Federico Rauch, y el Partido Obrero. A pesar de que otras provincias eligen senadores también, el mandato de los senadores fueguinos finaliza en 2021.

¿Cómo sé si puedo votar y dónde?

Si sos ciudadano argentino y tenés entre 18 y 70 años, el voto es obligatorio. Podés consultar si figurás en el padrón electoral en la página oficial (www.padron.gob.ar) o podés llamar a la línea gratuita 0800-999-7237, de la Cámara Nacional Electoral. También podés enviar un SMS al 30777. Tenés que escribir la palabra VOTO, dejar un espacio, redactar tu número de documento, dejar otro espacio y consignar F para femenino y M para masculino (por ejemplo: VOTO 29914142 M). La respuesta puede tardar algunos minutos.

Los que no están obligados

Quienes tienen 16 y 17 años y figuran en el padrón; quienes pasaron los 70 años; quienes están a más de 500 kilómetros de su lugar de votación (y lo justifique en la comisaría más cercana); quienes comprueben a través de un certificado que estuvieron enfermos o imposibilitados por motivos de fuerza mayor; y quienes trabajan en organismos públicos o empresas de servicios públicos y que deban realizar tareas que les impidan participar de los comicios.

¿Y si no participo?

Si no justificás tu ausencia dentro de los 60 días posteriores a la votación, deberás pagar una multa de $ 50. Y la sanción es de otros $ 100 para quien tenga una segunda infracción. Para abonar, entrá a infractores.padrón.gob.ar. Cuidado: podés llegar a quedar inhabilitado para realizar trámites en reparticiones nacionales.

¿Y si no lo hice en las PASO?

Igualmente tenés el derecho y la obligación de votar. Eso sí: participar de las generales de mañana no te libera de la multa por no haberlo hecho en las PASO.

¿Es válido mi DNI?

Todos los tipos de documentos son válidos para votar: Libreta de Enrolamiento, Libreta Cívica, Documento Nacional de Identidad (libreta verde o celeste), tarjeta de DNI (de la libreta celeste) y el nuevo DNI tarjeta digital. Sólo se permite hacerlo con la misma versión con la que se figura en el padrón o con una posterior. Cuidado: no se acepta la constancia de documento en trámite.

¿Cuáles son los lugares habilitados para la extensión de certificados por “no” emisión de votos?

Zona Centro: Salón de I.P.R.A. - Perito Moreno Nº 168.

Zona Barrio Chacra II: Gimnasio Muriel – Avda. San Martín Nº 2898.

Zona Barrio Austral: Gimnasio Escuela Provincial Nº 4 “Remolcador Guaraní” – Yourka y Oroski.

Zona Barrio Malvinas Argentinas: Comisaría Quinta Río Grande – Mariano Moreno Nº 3448.

¿Cuáles son los motivos de no emisión de voto?

Presentar constancia de documento en trámite

Presentar documento deteriorado

Por extravío de documento

Por no figurar en el Padrón Electoral

Presentar documento anterior al que figura en el Padrón

Encontrarse a más de 500 km. Del lugar de sufragio.

¿En qué horarios se vota?

Las escuelas estarán abiertas para los electores entre las 8 a 18. Si hubiera votantes en la fila de espera, el presidente de mesa debe continuar con el sufragio hasta que el último de los ciudadanos haya pasado al cuarto oscuro. De todas formas, para evitar los contratiempos, se recomienda que concurras con un margen de tiempo adecuado, no llegar sobre la hora.

¿Deben darme una constancia?

Sí, y es importante que lo guardes. ¿Y si lo perdés? Cuando un elector aparece en el Registro de Infractores al Deber de Votar, pese a haber hecho y además no cuenta con la constancia, puede solicitar a la autoridad competente que verifique su firma en el padrón. Así, no es necesario hacer otro trámite para evitar una multa.

¿Qué es el voto asistido?

Si presentás algún tipo de limitación para sufragar, tenés la posibilidad de pedir la asistencia del presidente de mesa o de una persona de tu confianza, que deberá acreditar su identidad. Además, cada escuela habilitada para votar debe contar con un cuarto oscuro accesible (COA), en el que podrán votar los ciudadanos registrados en otras mesas que presenten alguna discapacidad, como así también adultos mayores y embarazadas.

¿Habrá clases mañana?

Este lunes, tras las elecciones, no habrá clases en las escuelas afectadas a las elecciones solo en el turno mañana, por la tarde serán normales. En el resto de los colegios durante toda la jornada las clases serán normales en todos los turnos. El servicio de comedor está garantizado.

Tipos de votos

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS