Ushuaia: Cada vez menos gente vista los cementerios
En el Cementerio Parque se refleja en sus caminos siempre vacíos. La tendencia también afecta al cementerio de Antiguos Pobladores, que en pleno centro de la ciudad, siempre fue elegido por los turistas para visitar, entre otras, la tumba de personajes como el Petiso Orejudo.
Cada vez menos gente va al cementerio en Ushuaia. En el de Antiguos Pobladores –históricamente concurrido en el centro de la ciudad– es donde más se nota: no sólo hay muy pocos visitantes, también es donde hay más abandono. Hoy, muchas de sus bóvedas están descuidadas y olvidadas, falta iluminación y la fachada tampoco ayuda.
En el programa “Modo Finde” que transmite Radio Nacional Ushuaia cada sábado a las 16.00, la charla con Carlos Martirena, un uruguayo con 25 años de servicio en los cementerios del Municipio de Ushuaia, dejó esta y otras conclusiones.
Carlos es -desde hace tres años- la máxima autoridad del área de Cementerios, y afirma que en la capital provincial, la mayoría de los familiares y amigos de personas fallecidas no tienen el hábito de visitar a sus seres queridos en los dos cementerios de la ciudad.
“Yo creo que tiene que ver con lo atípico del lugar en donde estamos, porque mucha gente no tiene familia, otra gente no va a visitar a sus familiares o amigos, otros sí. Tiene que ver con cada uno, algunos van para algún aniversario, pero no es como en el norte que va mucha gente, acá no viene mucha gente”
En el cementerio Parque del Mar –ubicado frente a las costas del Canal de Beagle- hay unas 2400 tumbas. “Un día domingo que es cuando más visitas se reciben no llega al 10% y depende de cómo esté el clima; cuando llega la nieve y el viento, en ese lugar se siente más, hace bastante frío y es insoportable”, asegura.
En el cementerio las tumbas más antiguas datan de 1928. “Debe haber de otros años anteriores pero no están registrados en los libros por lo cual no tenemos papeles que certifiquen porque se han quemado archivos y no pudimos recuperarlos nunca”, lamenta el director.
Asimismo se encuentran con otro tipo de visitas. “Profanación de tumbas no hemos tenido, pero encontramos temas de macumbas, gente que viene del norte que realmente sabe lo que se trata la macumba, que tiene que ver con hacer el mal para que otra persona haga lo que no quiere hacer”, cuenta Carlos.
Entre las sorpresas “hemos llegado a encontrar maíz, gallinas muertas, bebidas alcohólicas entre otras”, dice.
Pero además -como en la mayoría de los cementerios- hay historias de espíritus y fantasmas. “En el cementerio Parque del Mar, en la parte de las oficinas administrativas, en una época se decía que había algo extraño o paranormal, se escuchaban ruidos”, asegura.
Anécdotas Carlos tiene muchas: “Una vez me pasó en el de Antiguos Pobladores, tratando de ubicar un nombre sentí un ruido y que volaba una manta de esas que hay con los féretros, me asuste y resulta que era un conejo que estaba metido ahí adentro; en el lugar hay un par de conejos grandes que se han metido, nadie sabe cómo”.
También recordó que hace poco más de una semana atrás en el cementerio Parque “estando trabajando y sacando arena a pala para realizar una fosa donde ya había un féretro, allí iban a sepultar otro familiar, cuando me meto faltaba muy poco para llegar al cajón que ya estaba enterrado, con tanta mala suerte que el cajón se ve que estaba podrido y me caí adentro del cajón. Fue una situación muy fea, es un féretro y uno supone que la persona ya no está, pero quedó en una anécdota”.
Carlos cuenta que el de Antiguos Pobladores recibió históricamente visitas continuas de los turistas nacionales e internacionales. “Sería bueno darle una mejora con una buena iluminación, una cartelería para que sea lo que representa para la ciudad porque ahí hay gente muy famosa, desde el Petiso Orejudo hasta el ex Gobernador Campos”, sostiene.
En tanto en el cementerio Parque “la idea es hacer un crematorio y una sala velatoria municipal, para lo cual ya hay una ordenanza que todavía no se cumple, ojalá se pueda hacer el año que viene”.
¿Por qué no hay nichos? “Los nichos solo están en el cementerio de Antiguos Pobladores, en el cementerio Parque la ordenanza indica que no se pueden construir, en algún momento por una cuestión de espacio se van a tener que hacer, pero hay que modificarla”.