domingo 23 de junio de 2024 - Edición Nº2834
Critica Sur » Provincia » 11 oct 2017

política

Denuncias de corrupción: “En un contexto de completo desorden todo era posible”

Funcionarios del Gobierno Provincial informaron esta mañana sobre los avances de las “causas de corrupción” denunciadas respecto de la gestión de gobierno anterior. “A medida que fuimos ordenando nos fuimos encontrando hechos claros de corrupción”, afirmó el ministro Jefe de Gabinete, Leonardo Gorbacz.


En la conferencia de prensa el Jefe de Gabinete, Leonardo Gorbacz, señaló que “en dos años ya denunciamos varios hechos”.

Estuvo acompañado por la Secretaria Legal y Técnica Gimena Vitali, la Ministro de Desarrollo Social, Paula Gargiullo y el titular de la Caja de Previsión Social Rubén Bahntje, quienes fueron brindado detalles de las diferentes causas.

“En menos de dos años de gestión ya hay varios hechos de corrupción que se detectaron y se denunciaron, la semana pasada se conoció y tuvo repercusión nacional el procesamiento de familiares del sindicalista Pablo Michelli por defraudación al Estado en la delegación Buenos Aires de la obra social”, expresó Gorbacz.

A ello sumó que “en estos días también hubo novedades en la causa de estafa con los planes Red Sol, luego tuvimos la causa de los certificados truchos en el marco de la medicina del trabajo, causas por desvío de vacunas en el hospital, cesantía de un médico del ex Ipauss por doble empleo teniendo dedicación exclusiva y coincidencia de horarios, la empleada del ex Ipauss Buenos Aires detenida por una causa narco, y el recupero de más de 2 millones de pesos por jubilaciones mal otorgadas que lleva adelante la Caja de Previsión”.

El ministro recordó que “lo que nos planteó la gobernadora (Rosana Bertone) fue el ordenamiento del Estado, porque teníamos en claro y después comprobamos que fue así, que había un desorden generalizado en todas las áreas del Estado”.

Incluso aseguró que “no hubo departe nuestra ni de la Gobernadora un prejuicio acerca de la existencia de hechos de corrupción durante la gestión anterior, pero si de un desorden administrativo”.

Y afirmó que “lo cierto es que a medida que fuimos ordenando el Estado y revisando los procedimientos administrativos, fuimos  encontrándonos con hechos claros de corrupción”.

El Presidente de la Caja de Previsión Social, Rubén Bahntje realizó un repaso de la causa en la que están involucrados familiares del dirigente de la CTA Pablo Michelli. “Al inicio de la gestión comienzan a la presidencia del ex Ipauss notas para firmar notificaciones de faltantes de fondos que estaban rendidos por personal, hay cuestiones que por temas de urgencia se deben tramitar por fuera de un expediente tradicional de compra; hay personas que tienen fondos a cargo, que pueden firmar, y la metodología es que se realiza la compra, se rinden mensualmente y se cierran los expedientes”, señaló.

Bahntje precisó que “en ese momento se estaba hablando de revisiones del año 2014, estábamos a mediados de 2016 y ante mi consulta y sorpresa de que haya fondos no rendidos por más de un año, la respuesta fue, también hay no rendidos de 2008 y 2010. Efectivamente había fondos sin rendir de cinco, seis y hasta siete años”.

Además precisó que “rápidamente con las áreas de administración se puso a trabajar en ordenar el tema, y para nuestra sorpresa hubo empleados que rápidamente se pusieron a disposición y brindaron colaboración para poder cerrar técnicamente esos fondos; pero hubo un par de empleadas que ante el pedido de rendición la respuesta era vía abogados, se negaban sistemáticamente a brindar información”.

Y aseguró que “ante la negativa sistemática se pidió al banco copia de los cheques, y para nuestra sorpresa los cheques habían sido cobrados por empleados. Los argumentos eran que había un desorden, y según dice el juez de la causa esto es cierto, y es de lo cual se valieron los empleados para poder llegar a hacer estas maniobras. Una de las empleadas era la delegada, la máxima responsable de la delegación Buenos Aires durante varios años”.

Para el titular de la caja “otra cuestión que llamaba la atención era que era un grupo reducido de personas, poco más de 20 empleados en ciudad de Buenos Aires, pareciera que la elección se hacía en algún sindicato o en el living de la casa de alguien porque cuatro personas eran familiares directos, incluso del actual delegado sindical que no está en esta causa, del secretario Pablo Michelli”.

“Hoy la causa se está tramitando y hubo que recurrir a la justicia para solucionar una cuestión administrativa, y yo lo que creo es que esto explica el porqué de la violencia de algunos sectores, porque lo que preocupaba era que estos temas no salieran a la luz”, afirmó.

El funcionario planteó que la gravedad de la denuncia está dada en que “estamos hablando de fondos de urgencia de la obra social del estado, donde quienes representaban no disponían estos fondos y deberán demostrar qué hicieron, pero los cheques están cobrados directamente por esas personas y mucha explicación no tiene”.

Asimismo recordó que la CTA “ha tenido una participación activa en el ex Ipauss y esto demuestra entre otras cuestiones lo acertado de la decisión de Bertone y los legisladores, de por un lado separar la obra social de la caja y por otro lado de dotar de mayor ejecutividad a la presidencia, porque este desorden en parte tiene que ver con esto”.

“Lo que no es cierto, como dijo una ex presidenta del Ipauss, es que aunque los anteriores presidentes tuvieron menos facultades, no hayan tenido facultad para denunciar, es llamativo que según un textual del diario La Nación, la ex Gobernadora Ríos dijo haber estado en conocimiento de esto y que por eso se le estaba reteniendo parte de la jubilación a Elizabeth Michelli”, criticó.

Finalmente explicó que “en un contexto de desorden, todo era posible, que una persona tenga doble empleo y que se detectara, que cuando le pedíamos que cumpla su horario laboral en realidad estaba en otro lugar de trabajo, y que lo venía haciendo durante más de cuatro o cinco años”.

“Habían jubilaciones que habían sido mal otorgadas que el Superior Tribunal había determinado la lesividad y que sin embargo no se había tramitado el recupero de esos fondos, más de 2 millones de pesos que no se estaban recuperando para la caja”, cerró.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS