sábado 22 de junio de 2024 - Edición Nº2833
Critica Sur » Policiales » 10 oct 2017

Redujeron a diez años la condena a la mujer que mató a su hijo recién nacido

Andrea Paduan fue condenada el año pasado a 16 años de cárcel. El 30 de septiembre pasado, el Superior Tribunal de Justicia redujo a 10 años la condena, pero la defensa interpondrá ahora un recurso extraordinario. “Creo que hemos demostrado la inimputabilidad de mi defendida”, dijo el abogado Raúl Paderne.


Andrea Paduan  fue condenada en 2016 por la justicia de Ushuaia a 16 años de prisión por el crimen de su hijo recién nacido, a quien asfixió y pisó hasta matarlo, tras lo cual escondió el cadáver en un placard de su casa. El 30 de septiembre, el STJ redujo la pena a diez años, luego de dar lugar a un recurso de casación interpuesto por la defensa, que sin embargo interpondrá un nuevo recurso en la insistencia de que la mujer es “inimputable”.

El abogado de Paduán, Raúl Paderne, se refirió a la resolución adoptada el 30 de septiembre pasado recordando que “se implementó el recurso de casación, la reducción de la pena tampoco conforma a la defensa, si bien es un avance, entendemos desde la defensa técnica que vamos a recurrir por recurso extraordinario, el tema lo estoy estudiando pero con seguridad lo voy a presentar”.

En este orden planteó que hay “dos hipótesis que manejamos desde la defensa que se refieren al homicidio en estado de emoción violenta, creemos firmemente en esta postura, creo que lo probamos y que este desgraciado hecho ha tenido no una justificación porque estas cuestiones no se justifican, pero ha sido la consecuencia de una historia de vida, de una patología que a criterio de la defensa ha sido claramente demostrada”.

Y agregó que “esto es a tal punto que mi defendida con el tratamiento médico que está llevando a cabo es una persona absolutamente útil en su posición personal hacia la sociedad”.

“Creo que este ha sido un evento absolutamente desgraciado y trágico pero provocado por una patología y no una persona actuando en el marco de su conciencia”, opinó Paderne.

El letrado sostuvo además que “estoy leyendo la resolución del STJ y no quiero ser imprudente emitiendo una opinión que no tengo formada, lo que si puedo decir con certeza es que por los criterios que hemos obtenido en la defensa vamos a ir por un recurso extraordinario porque creemos que la condena no corresponde”.

“Nosotros tenemos dos hipótesis, una es el estado de emoción violenta y otra directamente la inimputabilidad, yo sinceramente creo en la inimputabilidad, es un tema que estoy convencido desde el primer momento y entiendo que la defensa lo probó, no tengo dudas desde la opinión profesional del defensor. Tampoco cuestiono que el fiscal diga otra cosa y el tribunal haya fallado como lo hizo”, expresó.

Además indicó que “en principio falló por 16 años y ahora se ha reducido, algún elemento de razonabilidad en la vía recursiva por lo menos para el tribunal hemos tenido, creo que nos queda una instancia muy importante y que es un hecho lo suficientemente justificable para ser recurrido”.

Finalmente sostuvo que “tengo el convencimiento, sé que es una tragedia tremenda, no hay forma de reparar el daño que se causó pero tampoco creo que sea justo una condena”.

“Andrea es una persona que hoy está en su casa, con reglas de conducta, y desarrollando su vida lo mejor que puede, sometiéndose a un tratamiento psiquiátrico y en eso transcurre hoy su vida”, cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS