sábado 29 de junio de 2024 - Edición Nº2840
Critica Sur » Provincia » 2 oct 2017

FORO DE INVERSIONES Y NEGOCIOS

Urtubey: “La situación en la cual le tocó a Rosana asumir el gobierno fueguino casi parece de ciencia ficción”

El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, disertó esta tarde en el Primer Foro de Inversiones y Negocios de Tierra del Fuego, acerca de las economías regionales. “Celebro la decisión de la gobernadora Rosana Bertone de romper prejuicios y abrir un espacio para ser una articuladora de la inversión del desarrollo productivo en su provincia y el país”, afirmó.


El gobernador de la provincia de Salta, Juan Manuel Urtubey, fue esta tarde uno de los primeros disertantes del Primer Foro de Inversiones y Negocios de Tierra del Fuego, organizado por el Gobierno Provincial. En su presentación acerca de las economías regionales se refirió a la necesidad de que los inversores cuenten con seguridad, y elogió las determinaciones que en ese marco, adoptó el gobierno fueguino.

Todos sabemos de la situación en la cual le toco a Rosana (Bertone) asumir el gobierno, casi parece ciencia ficción”, valoró el gobernador salteño y afirmó que “ella planteó ponerse a trabajar, romper prejuicios y abrir un espacio para ser una articuladora de la inversión del desarrollo productivo”.

En ese sentido sostuvo que  “celebro el marco de realización de este Foro que se da en un modo formidable para el desarrollo de Tierra del Fuego y de la Argentina”.

En su presentación acerca de las economías regionales, Urtubey indicó que “el país atraviesa un proceso donde la principal virtud fue haber encarado la situación que nos tocaba vivir y en este marco de sinceramiento empezar a encarar distintos caminos que debemos transitar todos juntos”.

Y en esa línea aseguró que “tener un Estado que mude su forma de relacionarse entre el sector público y privado es un hecho virtuoso”.

De esta manera consideró que “es el mejor momento porque Argentina ha empezado a identificar los hechos para ser un país competitivo”.

Sin embargo señaló que hace falta corregir cuestiones vinculadas a la eficiencia. “Por primera vez en mucho tiempo hay un diagnostico compartido sobre el camino a transitar en la argentina”, aseveró.

“Es un gran momento para encarar desafíos importantes destinados a inversión en lugares como este, porque los espacios que mejor responden son las economías regionales, nos hacen mucho más agiles ante los cambios”, afirmó el mandatario salteño.

Además expresó que “creemos que en la medida que se avance en la agenda en términos de debate, rápidamente el país y la región mejoran su perfil de inversión y el costo de oportunidad de hacerlo hoy es mucho más valioso que hacerlo con variables de macroeconomía resueltas”.

Por otra parte manifestó que “el grave problema histórico de las últimas siete décadas fue pretender discutir cuánto se tenía que cotizar nuestra moneda respecto del dólar” y afirmó que “se cayó en esa simplificación”.

Y remarcó que se debe trabajar sobre algunos puntos importantes, y uno de ellos es “elevar los niveles de seguridad jurídica de nuestro país”.

Además “trabajar en identificación de cuestiones centrales que ayudan a la logística de desarrollo, transporte, energía, financiamiento, por decir algunas”.

Para el gobernador de Salta una “política de apertura de la argentina significa ver de qué manera logramos posicionar nuestra lógica de integración al mundo” y en este sentido “la falta de seguridad jurídica impidió avanzar a muchos posibles inversores”.

Asimismo sostuvo que el sostenimiento de normas y la reincorporación de Argentina al mercado de capitales “permite niveles de financiamiento razonables, parecidos a otros países de la región como chile, Bolivia, Paraguay, Brasil”.

“Ese tipo de políticas públicas que reinsertan la Argentina en el mundo claramente empiezan a impactar y a medida que pase el tiempo se logrará la recuperación de un sistema financiero hoy prácticamente inexistente en Argentina, porque la política monetaria fue a lo que siempre nos dedicamos”, dijo

Finalmente indicó que “se profundiza la independencia con políticas responsables y de metas cumplibles a mediano plazo, eso empieza a dibujar un escenario súper interesante en términos de atracción de inversiones”.

“Estamos en una Argentina removiendo obstáculos estructurales que permiten pensar en nuestro país como un país previsible, el gran tema es que sustentabilidad política tiene la Argentina en términos de sostener todo esto”.

Y expresó que “en la medida que podamos obtener políticas públicas que superen un lustro, si podemos decir en cinco años vamos a sostener una política, vamos a ser más competitivos, la seguridad es indispensable para tener competitividad en argentina”.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS