martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2836
Critica Sur » Provincia » 28 sep 2017

Educación

Plan Maestro: SUTEF rechaza el plan de Macri para renovar la educación en el país

La dirigente del sindicato docente de Tierra del Fuego, Florencia Villarreal, señaló que a la par de las Federaciones Nacionales, el sector rechaza el “Plan Maestro” que diseñó el gobierno con el fin de “renovar el sistema educativo” del país. El 5 de noviembre se realizará una clase pública para abordar el tema.


“Estamos trabajando fuertemente y tenemos previsto una medida para los días 4 y 5 de noviembre con la realización de una clase pública por el Plan Maestro”, adelantó la dirigente de SUTEF Florencia Villarreal. El sindicato docente de Tierra del Fuego, a la par de las Federaciones nacionales, se expresó en contra de la propuesta asegurando que “limita el acceso a la educación y recorta la cantidad de docentes”.

Las autoridades, en cambio, aseguran que los objetivos que persigue el proyecto son los de “garantizar la calidad educativa y la innovación en el aprendizaje”.

“Se trata del proyecto que va llevando adelante a través de las resoluciones del Consejo Federal el nuevo Gobierno y la verdad que estamos muy preocupados por el avance en forma negativa, no solo en las condiciones laborales de los trabajadores sino también en los aspectos pedagógicos de política educativa son tremendos para la educación pública”, dijo Villarreal en Radio Nacional Ushuaia.

Además se refirió a la posibilidad de que se lleve adelante en los profesorados de Río Grande una evaluación de conocimientos, propuesta que se llevará adelante en varias provincias del país.

“No tenemos confirmado que se vaya a llevar adelante la evaluación, esto pueden sacarlo con 72 horas de anticipación, esto viene funcionando así, no es que hay una programación de que hay un calendario escolar donde uno sabe qué es lo que va a suceder”, expresó la gremialista.

En este orden expresó que “este es un Ministerio de Educación que además no tiene filtro, lo que se manda del Gobierno Nacional y del Consejo Federal se acata, no hay políticas públicas de educación provincial que uno pueda decir la provincia en este aspecto educativo presenta algo, es todo sin filtro de lo que viene de Nación”.

Y afirmó que “puede ser que las escuelas se enteren tres días antes que el lunes va a pasar cierta situación, la falta de previsibilidad es una constante”.

Villarreal manifestó que “estamos muy preocupados y entendemos que la comunidad educativa debe empezar a investigar, a ponerse a leer y prestar atención a lo que va a ser el plan maestro que implementa Cambiemos porque va a ser de un alto impacto negativo en la comunidad en términos pedagógicos y de conocimiento de nuestros estudiantes, además de alto impacto en la realidad laboral de toda la docencia no solo con la perdida de muchas fuentes laborales”.

Destacó además que “en la escuela secundaria, de pasar de tener 14 espacios de conocimiento, van a tener siete, tenés el 50% de la plana docente que se queda sin su vacante laboral”.

“Además va a ser de un alto impacto negativo en términos de conocimiento y de igualdad del acceso al conocimiento de los estudiantes. Estamos muy preocupados y trabajando sobre eso. El 5 de noviembre va a haber una clase pública donde estarán todos invitados”, cerró.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS