domingo 23 de junio de 2024 - Edición Nº2834
Critica Sur » Municipios » 25 sep 2017

ciudad

Alcohol cero en Río Grande: “El objetivo es preservar la vida”

La concejal María Eugenia Duré se refirió al proyecto de ordenanza presentado por el ejecutivo que buscar bajar el nivel máximo de alcohol en sangre para los conductores de automóviles de 0,5 a cero gramo por litro de sangre. "Las estadísticas lamentablemente van en aumento", afirmó.


Tomar y manejar es peligroso para el conductor, su eventual acompañante y, en general, para el tránsito de autos y peatones. Bajo esa premisa el Concejo Deliberante de Río Grande analiza el proyecto presentado por el ejecutivo municipal que pretende bajar el nivel máximo de alcohol en sangre para los conductores de automóviles de 0,5 a cero gramo por litro de sangre.

“Para debatir este proyecto que se está trabajando en comisión convocamos al Juzgado de Faltas, secretaría de Participación Ciudadana y Tránsito. Pero acá hay una cuestión que atraviesa a todos estos temas que tiene que ver con preservar la vida”, afirmó la concejal.

En este orden precisó que “a partir de ahí podemos comenzar a debatir los diferentes temas, sería bueno también en algún punto poder convocar a aquellos que tienen restaurantes o bares, choferes de remises que nos hacen hincapié en las salidas de los boliches y la cantidad de pasajeros que están trasladando a sus hogares teniendo en cuenta la alta ingesta de alcohol y lo que eso significa”.

La edil afirmó que “generalmente los domingos y los lunes se dan los accidentes más importantes que tienen que ver justamente con la ingesta  de alcohol y la prioridad es esa”.

Además adelantó que “la semana que viene nos convocó el municipio para poder trabajar en conjunto con los representantes a nivel nacional de lo que tiene que ver con tolerancia cero, Luchemos por la Vida que van a venir dar una charla”. El encuentro se realizará el miércoles 17 de octubre en la Casa de la Cultura de 15 a 17 horas.

Aun así destacó que todavía “queda profundizar el tema en cuanto a la salud y lo que provoca la ingesta de alcohol al conducir y de otros tipos”.

En este sentido indicó que “hay caramelos, bombones con alcohol y otros tipos de alimentos que contienen algún tipo de alcohol y que han dado casos positivos. Pero nosotros no podemos irnos de los números, la coincidencia es que si uno bebe no debe conducir”.

“Lo básico de esta norma es que no da ningún tipo de margen, el que tiene 0,1 es un infractor a la norma”, remarcó Duré y expresó que “la idea es que el que se suba a un auto para conducir no tenga ningún grado de alcohol en sangre porque genera un riesgo”.

Entre las estadísticas de este año explicó que se han registrado más de 8 mil infracciones y detalló que “entre los 15 4 45 años es mayor la cantidad de infracciones”.

El tema se agrava si se tiene en cuenta que existe un grupo en la ciudad de WhatsApp denominado “Zorros a la Vista” creado por los propios conductores que apuntar a evadir los controles de tránsito. “Al Municipio se le hace muy difícil porque la gente saben dónde están los inspectores”, afirmó la concejal.

“No debemos naturalizarlo porque esté en WhatsApp o redes sociales, sabemos que va a continuar pero no podemos dejar de hacer porque esto existe”, remarcó.

Por último, sostuvo que “tenemos que empezar a bajar los números que nos pasaron” y a modo de ejemplo, la concejal señaló que “en lo que va del año ya atendieron 8 mil causas en lo que tiene que ver con Tránsito”. “Las estadísticas lamentablemente van en aumento”, lamentó.

“Se va a empezar a trabajar con la profundización del trabajo de alcoholemia, pero también hay otros aparatos que miden la narcolemia, existen en otros lugares del país, son aparatos que dan positivo o negativo si se consumió algún tipo de sustancia estupefaciente. Este tema surgió en la reunión y se puede pensar en trabajar en eso a futuro”, adelantó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS