miércoles 06 de agosto de 2025 - Edición Nº3243
Critica Sur » Provincia » 25 sep 2017

se realizara los dias 2 y 3 de octubre

‘Mini Davos’ de Bertone: Gobierno presentó el Primer Foro de Inversiones y Negocios

Con la participación confirmada de representantes de cinco embajadas y más de cien empresarios nacionales e internacionales, el Gobierno presentó hoy en Ushuaia el ‘Primer Foro de Inversiones y Negocios’ de Tierra del Fuego. Se trata de un ‘Mini Davos’ que busca atraer inversionistas para los sectores productivos emblemáticos de la Provincia.


En una presentación para la prensa realizada hoy en el Hotel Arakur, el Gobierno lanzó oficialmente el ‘Primer Foro de Inversiones y Negocios’ de Tierra del Fuego, que se llevará a cabo los días 2 y 3 de octubre en Ushuaia.

Organizado por la Secretaría de Desarrollo e Inversiones, durante la presentación se confirmó la presencia de representantes de las Embajadas de China; Italia, Austria y Australia.

Además, asistirán representantes de empresas nacionales como Famar; Newsan; London Supply; Panasonic Brasil; Total Austral; Logant; Athuel Electrónica y fondos de inversión como Brotherhood Investement Society.

También asistirán funcionarios de distintas provincias, y ya confirmó su presencia Juan Manuel Urtubey, gobernador de Salta.

El Foro recibirá una cobertura especial de medios de prensa especializados.  

El ‘Mini Davos’ de Bertone se plantea como objetivo promocionar los sectores productivos emblemáticos de la Provincia, entre los que se destacan el turístico; industrial; hidrocarburífero y de energías renovables; pesquero y acuícola; logístico y de servicios; y el maderero forestal.

Leonardo Zara, secretario de Desarrollo e Inversiones de la Provincia, expresó esta mañana ante la prensa que “este foro es algo que no tenemos registro en la historia de la provincia, abocado específicamente a inversiones y negocios, y de este tamaño, con la presencia confirmada de alrededor de cien empresarios de la Argentina, la región y el resto del mundo, también agregados comerciales, representantes diplomáticos, medios especializados de prensa en temas de negocios, y  funcionarios nacionales y provinciales”.

Zara precisó que “la idea del foro desde un principio fue acudir al mandato que la Gobernadora nos dio al asumir que fue el de tener una provincia abierta al mundo, que piense en proyectos que desarrollen la competitividad de la provincia, generen empleo, y quisimos  generar un espacio para poder presentar la guía del inversor del Gobierno de Tierra del Fuego y el Banco de Proyectos de Inversión”.

En ese marco añadió que se pretende “poder buscar alternativas a nuestros empresarios, que puedan generar alianzas estratégicas con empresarios que vengan de otros países o del resto de la Argentina y con el sector público, el Estado, como gran generador de este espacio de debate como aquella institución que hace posible que estas cosas sucedan”.

“La idea es generar un espacio de diálogo donde la provincia pueda presentar el potencial de inversión que tiene la provincia, cuáles son sus objetivos de desarrollo, los proyectos que ha definido como principales, y las alternativas que hay en la provincia en cada uno de los sectores productivos”, detalló.

Tierra del Fuego en este encuentro pretende plantear su visión de futuro y su carta de presentación. “Es una serie de movidas que apuntan a mejorar la competitividad y por otro lado un plan de inversión de infraestructura que es el más ambicioso de la historia”, explicó Zara.

“Esto significa que hay un Estado Provincial que está acompañando al sector privado y confía en el como motor de la economía que es la que en definitiva genera  el empleo que nosotros estamos necesitando”, sostuvo.

Finalmente expresó que “lo que vamos a pensar es qué producto obtener de eso, de nuestra carta de presentación, que el empresariado tome eso, nosotros creemos que va a ser una carta importante”.

“En definitivamente es un acompañamiento claro del Estado Provincial hacia su sector privado, acercándole un espacio de diálogo, hecho por Rosana Bertone directamente para ellos, para que puedan conocer empresarios de otros países, que puedan relacionarse y se pueda dar la posibilidad también a partir de las exposiciones poder generar rondas de negocios y reuniones bilaterales con un trabajo logístico que hace previamente la secretaría de Inversiones para que se pueda dar ese espacio”, cerró.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS