miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2837
Critica Sur » Provincia » 15 sep 2017

ECONOMÍA

Tierra del Fuego entre las provincias con los salarios más altos

El sueldo promedio nacional es de $ 23.043 bruto mensual. Tierra del Fuego, con $ 34.557, se encuentra entre las tres que mejores salarios registra. Sin embargo, es de las provincias que este año tuvo menores aumentos.


El sueldo promedio que pagan las empresas privadas en la Argentina ronda los $ 23.043 bruto mensual. Pero solo cinco regiones están por encima de ese valor: Santa Cruz, Chubut, Tierra del Fuego, Neuquén y la Ciudad de Buenos Aires, en ese orden. En el resto del país los salarios privados son menores, según un relevamiento de la consultora Economía & Regiones, en base a datos del Ministerio de Trabajo correspondientes al primer trimestre del año.

Las provincias de la Patagonia siempre se caracterizaron por ser en las que se pagan los mayores salarios, porque suelen ser también en las que el costo de vida es más alto. Santa Cruz lidera el ranking de provincias, con un salario promedio de $ 40.489, es decir, un 75% más alto que el promedio y 170% más alto que el de La Rioja, el más bajo del país.

El sueldo promedio aumentó un 35% en el primer trimestre, frente al año pasado. "Deflactado por el IPC Congreso no habría presentado variaciones interanuales", sostiene la E&R.

San Juan, con el 37,8%); San Luis (37%); Tucumán (36,7%) y Corrientes (36,7%) son las provincias en las que los sueldos promedios en el sector privado registrado subieron más. Del otro lado, las menos favorecidas fueron Neuquén (25,1%), Santa Cruz (29,4%) y Tierra del Fuego (29,8%). Que las provincias patagónicas sean en donde más se paga, pero las que menos aumentaron da cuenta de la crisis que atraviesa sectores clave de esas zonas, como el petrolero y el de la producción de electrodomésticos.

Según la consultora, al segundo trimestre del año, había en el país 12.117.909 trabajadores registrados, un 1,5% más que en el mismo periodo del año pasado. De ellos, un 51% son privados, un 26% públicos, y un 13% monotributistas.

El sector que más creció este año fue el de los monotributistas sociales (hay un 10,2% más), seguido de los monotributistas (4,6%). Los autónomos (que son los que más facturan) cayeron un 3,2%, mientras que los asalariados privados subieron 0,4% y los públicos 1,5%.

Esto quiere decir que lo que más avanzó fueron los trabajos independientes más precarios, y luego el empleo público.

Cuáles son los sectores que mejor pagan

En bienes, la explotación de minas y canteras es el rubro que abona los mejores salarios en el sector privado registrado. Con $ 69.596, ese sector presentó la mayor remuneración bruta, mientras que el de la agricultura, ganadería fue el menor, con u promedio de $ 12.689.

En servicios, la intermediación financiera fue el rubro en el que se abonaron los mayores sueldos ($ 45.529) y hoteles y restaurantes, los menores ($ 12.682).

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS