lunes 24 de junio de 2024 - Edición Nº2835
Critica Sur » Municipios » 6 sep 2017

Extracción de áridos

"Lo que se hace hoy, quizás el efecto se verá recién en veinte años, pero es irreversible"

Lo dijo la secretaria de la Producción y Ambiente del Municipio, Sonia Castiglione, tras la reunión de la que participó ayer, convocada por los concejales que integran las comisiones de Obras Públicas y Planeamiento Urbano. Y ejemplificó que en algunos sectores de la Reserva Costa Atlántica donde se extraen áridos “hay en promedio un retroceso de doce o trece metros lineales de costa”.


Convocada por las comisiones de Obras Públicas y Planeamiento Urbano, la secretaria de la Producción y Ambiente del Municipio, Sonia Castiglione, brindó detalles del impacto que tiene la extracción de áridos en la Reserva Costa Atlántica.

Como ejemplo, la funcionaria mencionó que “desde la zona que va del área de Circunvalación hasta el Cristo aproximadamente, alrededor de cuatro kilómetros, hay sectores en los que hay en promedio un retroceso de doce o trece metros lineales de costa”.

“Son metros cuadrados de tierras fiscales provinciales y municipales, que son de todos los riograndenses, y que ya no están”, afirmó.

En ese sentido, Castiglione señaló que durante la reunión en el Concejo Deliberante “acerqué una mirada técnica y la preocupación del Ejecutivo municipal en cuanto a las consecuencias que hoy se están viviendo, así como las posibles consecuencias que, a futuro, puede llegar a sufrir la costa marítima de la ciudad”.

“Acerqué material y algunos conceptos a la Comisión para que tengan en cuenta si tienen que tomar algún tipo de decisión, y ponerme a disposición para seguir sumando trabajo para resolver este tema”, agregó.

Sobre las consecuencias de la extracción de áridos en la Reserva, Castiglione explicó que existe “un corrimiento de las líneas costeras”, y que precisamente el Gobierno de la Provincia “a través del informe de un geólogo que contrataron, establece algunos parámetros y respecto de dónde se encontrarían áridos adecuados para la construcción”.

La funcionaria señaló que esos informes, además, dan cuenta de la “situación de la costa en estos momentos, por lo cual, si uno hace una conjunción de la realidad con ese informe, es más que preocupante”.

“En ambiente las acciones tienen un efecto retardado, entonces lo que se hace hoy, quizás el efecto se verá recién en diez o veinte años, pero es irreversible”, afirmó.

Y dijo que esto es lo que “viene pasando con la extracción de áridos, las formas en que se viene extrayendo y la falta de sustentabilidad de la actividad, por las razones que sean, nos hacen tener que generar acciones de mitigación sobre la costa urbana en situaciones de riesgos como las mareas, entonces este es un componente básico y que nos preocupa”.

“Pusimos en conocimiento de los concejales el retroceso que ha vivido la costa urbana en los últimos catorce o quince años”, enfatizó Castiglione, entendiendo que esto representa un “costo ambiental sumamente importante, como así también el costo fiscal para todos los ciudadanos”.

De este modo, la titular de la Secretaría de Producción y Ambiente remarcó que “hay que trabajar sobre la extracción de áridos, porque no se puede parar el desarrollo ni la actividad de construcción y mejoramiento de las condiciones de vida de los vecinos”.

“Lo que sí se puede parar es la forma en la que hacemos las cosas, hacer sustentable la actividad, y tratar de que el impacto sea el menor posible, pero para esto tenemos que estar todos sentados, trabajando y pensando en poder solucionar el tema”, cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS