Déficit habitacional
Ushuaia, barrios altos: “Le pedimos al Gobierno poder trabajar en conjunto”
Luego de que el canal C5N mostrara la situación de los barrios altos de Ushuaia, el intendente de Ushuaia Walter Vuoto reconoció que “esta realidad es consecuencia de mucho tiempo de no mover el padrón de demanda habitacional”. Afirmó que se trabaja en un proceso de reorganización dominial. Y señaló que “estoy pidiendo a la Gobernadora que nos atienda, para poder realmente generar una agenda de trabajo en conjunto, porque son cosas que tenemos que resolver entre ambos Estados”.
Esta semana el Programa "24P" que se emite por el canal C5N realizó un informe especial sobre la situación de Ushuaia, dividido en tres temas: el Déficit Habitacional luego de 20 años de mantener cerrado el padrón habitacional, la crisis actual de la Industria Fueguina y la situación de los Médicos en el Hospital.
Bajo el nombre “Las villas del fin del mundo” el programa mostró la cruda realidad de quienes viven en los barrios altos de la capital provincial.
Consultado por Fm Aire Libre acerca del informe, el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, señaló que “soy muy objetivo al momento de definir, así como vino TN en su momento, yo hice una entrevista de una hora y media y di mi opinión. También la he dado en para el Canal de C5N que vino a filmar los barrios”.
El jefe comunal, que también entrevistado para el informe de C5N expresó que “esto es consecuencia de mucho tiempo de no mover el padrón de demanda habitacional, esta burbuja inmobiliaria que vivimos en Ushuaia tiene por lo menos 20 años y es a partir de que cerró el padrón de demanda habitacional”.
En este orden sostuvo que “nosotros tenemos la mirada de que hay que incluirlos, estamos trabajando en el proceso de regularización dominial”.
Además Vuoto remarcó que “en ese barrio en el que filmaron hay algo que el canal omitió, que yo lo dije pero lo han cortado en la entrevista, nosotros ya tenemos invertidos más de 20 millones de pesos en el SUM y las cloacas de un sector. Hemos invertido en cloacas pese a que creemos que la inversión le corresponde a la provincia, por la DPOSS, y el agua también, nosotros venimos trabajando en la regularización y parte de la infraestructura del barrio”.
“Entendemos que hay que incluirlos al ejido urbano y que tienen que dejar de haber ciudadanos de primera y de segunda, que ellos también tienen que empezar a tributar impuestos municipales para que nosotros podamos ir mejorando la calidad de vida y los servicios y que podamos extender los pliegos de recolección de residuos, regularizar y que nos cueste mucho menos mejorarles la calidad de vida a los vecinos de ese sector”, agregó.
Vuoto recordó que “este año hemos tenido una fuerte presencia en el operativo invernal, donde tenían que llegar las garrafas y los servicios, eso es reconocido por los vecinos. Tenemos un consejo territorial conformado por vecinos de los barrios altos donde van surgiendo las diferentes medidas a tomar”.
En este orden sostuvo que “las realidades se muestran y uno está de acuerdo en que se muestren las realidades, pero muchas veces cuando uno va y gestiona ante el Gobierno Nacional para bajar obras públicas para poder regularizar y mejorar la calidad de vida de los vecinos, esto es una eterna discusión”.
“Venimos discutiendo los barrios altos y los barrios bajos hace mucho tiempo, es algo que claramente divide a la sociedad. Nosotros creemos que tenemos que ir todos juntos, que los únicos intrusos en esta tierra son los ingleses, y que hay que iniciar un proceso de regularización dominial pero también de acercamiento de los colectivos en la ciudad y eso se hace con inversión pública”, afirmó el intendente.
Por último, manifestó que “en esto llamo a la reflexión, estoy pidiendo a la Gobernadora que nos atienda, para poder realmente generar una agenda de trabajo en conjunto porque son cosas que tenemos que resolver entre ambos Estados”.
“Desde la Muni hacemos lo que corresponde y hemos tomado la decisión histórica de iniciar un proceso de organización dominial que hace 20 años no se hacía, eso tiene que ver con una decisión política de fondo de mejorar la calidad de vida de los vecinos. En todo ese proceso necesitamos optimizar el trabajo con el Gobierno Provincial, sentarnos a armar una agenda y trabajar para lo que nos eligieron que es mejorarle la calidad de vida a la gente”, cerró.