domingo 20 de abril de 2025 - Edición Nº3135
Critica Sur » Provincia » 26 ago 2017

tras dos años de planificacion

Argentina y Chile realizaron un ejercicio combinado de rescate en la Antártida

Militares de Argentina y Chile participaron de un ejercicio de rescate por zona de grietas y mar congelado en la Antártida con el fin de adiestrarse para actuar ante una eventual emergencia y poder proyectar patrullas a mas de 50 kilómetros de las bases instaladas en el Continente Blanco.


En el marco de la práctica, la Patrulla de Rescate Antártica Argentino – Chilena (PARACACH) recorrió más de 50 kilómetros entre glaciares y simuló un operativo para recuperar personal caído en una grieta ubicada en las proximidades del refugio San Nicolás, perteneciente al Ejercito de nuestro país.

La incursión que se desarrolló al sur de las bases Esperanza, Argentina, y O’ Higgins, de Chile, pudo concretarse dos años después de haber sido programada.

Los efectivos de ambas bases contaron con el apoyo de una aeronave Twin Otter proveniente de Base Marambio, que sobrevoló casi toda la trayectoria de la patrulla.

La preparación del ejercicio consistió en un recorrido y reconocimiento de la región, la visualización de los tiempos de congelamiento del mar por el que debían transitar los miembros de ambas bases y una acción coordinada para salvaguardar el traslado.

En primer lugar, desde Base Esperanza partió una patrulla conformada por cinco motos de nieve que efectuaron una ruta de 25 kilómetros entre glaciares para atravesar la congelada Bahía Duse y llegar al punto de reunión con los efectivos del ejército chileno que los esperaban en el Refugio Bonnen Rivera, perteneciente al país vecino.

Allí se sumaron siete motos más, que viajaron por el mar congelado hacia el siguiente refugio chileno, Ramón Cañas Montalva, ubicado a unos 15 kilómetros al suroeste.

Mientras tanto, el Twin Otter de la Fuerza Aérea Argentina, sobrevoló la patrulla binacional efectuando el lanzamiento de cargas simuladas.

Como conclusión del ejercicio, las 12 motos se desplazaron a lo largo de once kilómetros más sobre el mar congelado, y con destino al Refugio San Nicolás de Argentina, donde se realizaron los procedimientos acordados para el rescate de los caídos en grietas y la recuperación del supuesto accidentado, que fue transportado hasta un sector donde pudiera "anevizar" el Twin Otter para realizar la evacuación.

Este tipo de actividad entre los ejércitos de Argentina y Chile se realiza desde el 2006 y es fruto de las sucesivas reuniones bilaterales que ambos países mantienen.

Además, estas prácticas tienen como antecedente los accidentes ocurridos en 2005, cuando una patrulla argentina conformada por dos motos cayó en una grieta en las proximidades de Base Carlini, y un vehículo a orugas perteneciente a una patrulla chilena tuvo igual suerte en la zona de Base O´Higgins.

Esta actividad permite poner en práctica el alto nivel de adiestramiento para transitar en zonas de grietas y mar congelado, la capacidad de búsqueda y rescate del personal de cada una de las bases, la acción combinada entre Argentina y Chile ante una emergencia y posibilidad proyectar patrullas a más de 50 km de las Bases.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS