martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2836
Critica Sur » Provincia » 22 ago 2017

la fuerza cumplio 100 años el 12 de agosto

Arcando declaró de 'Interés Provincial' el centenario de Prefectura Naval en Río Grande

El presidente de la Legislatura y Vicegobernador provincial, Juan Carlos Arcando, firmó la iniciativa por la cual declara de 'Interés Provincial' el centenario de la Prefectura Naval en Río Grande.


El presidente de la Legislatura y vicegobernador provincial, Juan Carlos Arcando, firmó la iniciativa por la cual declara de ‘Interés Provincial’ el centenario de la Prefectura Naval en Río Grande, conmemorado el pasado 12 de agosto.

“Hace cien años, el ayudante Ramón Sosa llegó a estas tierras y por orden del Gobierno nacional, con un grupo de efectivos, asentó las bases de la ‘Ayudantía Río Grande’ en la entonces colonia agrícola; es decir, cuatro años antes de que el entonces presidente Hipólito Irigoyen la fundara por decreto el 11 de julio de 1921 nuestra querida ciudad de Río Grande”, remarca el proyecto.

Los hombres al mando de Sosa y un grupo de carpinteros llegados de Buenos Aires, construyeron una casilla de madera y chapa destinada a la unidad, que fue habilitada finalmente el 6 de octubre de ese año, la que se encontraba emplazada a unos 10 metros de la actual dependencia.

A partir de ese asentamiento comenzó una relación simbiótica entre la Prefectura Naval y la ciudad de Río Grande, relación que cumple un siglo enriquecido con incontables acciones de la repartición para con la comunidad riograndense y su responsabilidades propias delegadas por el Estado nacional en el entonces Territorio.

Desde 1897, en el Departamento San Sebastián se hicieron loteos de campos para pastoreo que dieron origen a las grandes estancias fueguinas, con una creciente producción ganadera, particularmente ovina. Por ese entonces los buques de transporte nacional hacían escala en el puerto, siendo este medio de transporte el único de comunicación con el continente.

La primera edificación del puerto fue hecha por Monseñor Fagnano en 1897, se levantó la comisaría de la entonces Policía Territorial y cuando comenzó la colonización ganadera, se fueron afincando otras personas, registrándose, en el censo de 1914, solo 150 habitantes en diseminados caseríos.

En 1917, cuando se instalara la Ayudantía Río Grande, la población alcanzaba solo los 500 habitantes, en su mayoría inmigrantes europeos que fueron conformando un pequeño poblado. El mayor impulso lo dio ese mismo año la "Compañía Frigorífica de Tierra del Fuego", en la margen sur del río, lo que fuera autorizado por una Ley Nacional de 1916. Ya en 1918, José Menéndez, construyó un puente sobre el río, muelles en sendas márgenes y una baliza en Cabo Peña. Con el paso de los años daría, en 1921, nacimiento a la Colonia Agrícola Río Grande.

Actualmente la Prefectura Río Grande cumple múltiples funciones, la mayor parte de sus actividades son desplegadas en el sector de Cullen donde hay plataformas de exploración y de explotación petrolífera y gasífera, brindando comunicación permanente con los buques que traban en esta actividad como los que transitan por el Estrecho de Magallanes, brindando la seguridad en la navegación; colaborando en la prevención de la contaminación y en todo lo que tiene que ver con el personal embarcado en esos buques y plataformas.

“A modo de resumen podemos decir que hoy el control de la actividad petrolera, de la pesca y la protección del medio ambiente marino, entre otras, es responsabilidad de la institución y es el desafío que a diario desarrollan los hombres de la Prefectura Río Grande, actividades realizadas lejos de la vista de todos y que en muchos casos pasa desapercibida, salvo para aquellos cuya vinculación es directa”, destacó Arcando.

Asimismo, además de ser auxiliar de la justicia en muchos casos federales, dentro del amplio abanico de actividades que tiene la Prefectura Río Grande, se destaca la prevención de la contaminación porque la institución también es policía ambiental.

“Vemos a nuestra querida Prefectura Río Grande actuando por la comunidad, solo basta ver los medios de comunicación en los rescates que realiza en el estuario riograndense, lo propio hace asistiendo a la ciudad en épocas de congelamiento de la toma de agua colaborando con los municipales”, cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS