miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2837
Critica Sur » Provincia » 18 ago 2017

Tras anuncio del Gobierno

Reformas tributarias: "Es darle una inyección de oxígeno a las pymes y a los pequeños comerciantes"

Lo dijo el vicepresidente del Banco de Tierra del Fuego (BTF), Gabriel Clementino, destacando así el paquete de reformas tributarias anunciado por la gobernadora Rosana Bertone. “Entrar en un círculo de regularización es algo muy acertado”, sostuvo.


En declaraciones a Fm del Pueblo, el vicepresidente del Banco de Tierra del Fuego (BTF), Gabriel Clementino, valoró el anuncio realizado por la gobernadora Rosana Bertone sobre un paquete de reformas tributarias con la premisa de ‘aliviar’ a los contribuyentes de la Provincia.

Para el empresario riograndense, estas medidas buscan “darle una inyección de oxígeno a las Pymes y los pequeños comerciantes”, entendiendo que permiten que los contribuyentes “puedan solucionar sus problemas tributarios y entrar en un ciclo de regularidad, lo que me parece muy bueno y tiene sus ventajas”.

“Es un paquete atractivo para que aquellas personas que se han atrasado en las deudas tributarias con AREF y solucionar la situación”, resumió Clementino, detallando que a través del Banco de Tierra del Fuego “nuestra participación es a través de la Línea Capital de Trabajo”.

En ese sentido, explicó que los contribuyentes interesados pueden acceder a un crédito que la entidad bancaria financia hasta en doce cuotas, y ese crédito es girado a la Agencia de Recaudación Fueguina.

“Ese pago que se toma en efectivo no le computa intereses y multas, con lo cual paga el capital y el Banco le cobra una tasa bastante ventajosa, que está entre el 23 y 24%”, agregó.

De este modo, Clementino sostuvo que se brinda “a la gente la posibilidad que pueda solucionar su problema tributario y entrar en un ciclo de regularidad que me parece muy bueno y tiene sus ventajas”.

“Los contribuyentes pueden pagar accediendo a un plan de pago de AREF o a través de un crédito que es depositado en AREF, y nosotros cobramos una tasa muy accesible y ventajosa para lo que es el mercado, del 23.5”, remarcó.

Clementino destacó las medidas del Gobierno, asegurando que “no podemos dejar de desconocer que hubo una situación de crisis para las Pymes, y muchas veces no es que no quieren pagar sino que no pueden”, por lo que estas opciones de regularizar deudas resultan, a su entender, “muy acertadas”.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS