lunes 21 de abril de 2025 - Edición Nº3136
Critica Sur » Sociedad » 8 ago 2016

Reclamo docente: “El desafío de unirnos para enfrentar el ajuste”

La Comisión Directiva Provincial del SUTEF realizó un balance de las acciones encaradas junto a la Unión de Gremios, destacando diversos logros en sus reclamos. “El ajuste nacional y provincial es brutal; y el Gobierno de Tierra del Fuego fue el que primero aplicó la receta del médico”, señalaron.


A través de un comunicado difundido en su página de Facebook, el Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) realizó un balance de las acciones y el plan de lucha encarado desde comienzos de este año, a partir de la aprobación de las leyes de reforma previsional durante enero pasado.

“No es novedad para nadie que este es el año más difícil que estamos atravesando los trabajadores en general, y muy en particular los docentes”, comienza diciendo el comunicado, en el que se plantea lo “brutal” del ajuste nacional y provincial.

“El Gobierno de Tierra del Fuego fue el que primero aplicó la receta del médico”, remarca el informe, explicando que “lo hizo a través del infame paquete de leyes que, entre otras cosas, nos rebaja el salario de bolsillo, nos quita derechos y, por lo dicho por la propia Gobernadora (Rosana Bertone) no se sabe si esas medidas alcanzan”.

El gremio docente señala que “conjuntamente con los estatales venimos enfrentando este brutal ajuste”, mencionando así “una gran e histórica participación en los meses de marzo, abril y mayo”.

Si bien reconocen que luego la actividad fue “declinando”, dejan en claro que “esto no significa que el conflicto esté resuelto o el plan de acción terminado”.

Planteando logros a partir del plan de lucha, los docentes señalan que “desde lo reivindicativo, el Gobierno empezó con el aporte solidario para todos y en todos los montos salariales y jubilaciones. Producto de la lucha tuvo que elevar el monto para aplicarlo. Aunque sigue siendo injusto e ilegal, tuvo que retroceder”.

“Además, el Gobierno no estaba dispuesto a dar un aumento ya que había anunciado en febrero que se discutiría salario para el mes de agosto, pero luego tuvo que dar algo y sacó el decreto 643 ($2.500) el que aplica de forma arbitraria e ilegal”, agrega el comunicado.

Para el SUTEF “el mayor logro fue haber desnudado las implicancias del paquete de leyes”, del que aclaran que “todavía no se han visto todas las consecuencias”.

“Uno de los logros más destacados, producto de la iniciativa de las bases en busca de unidad y que terminó siendo una herramienta fundamental para la lucha, conformándose como el espacio legítimo de representación de la defensa de los trabajadores, fue la conformación de la Unión de Gremios y Jubilados”, detalla.

Además, incluye entre los avances “que tuvieron que comenzar a reincorporar a algunos talleristas de Cultura y reconocerlos como parte de la Educación no Formal”, así como “también se ha logrado poner en discusión la Ley 1072 de RUPE y aunque no se haya logrado derogarla, tanto el Gobierno como Legislatura se ven obligados a realizar reuniones para enmendar semejante aberración”.

“Por otro lado, también se puso en agenda el tema del pase a planta de los trabajadores de los Planes de Entrenamiento Laboral (PEL), que mantienen desde hace años la limpieza de los establecimientos educativos y el funcionamiento de copa de leche y comedores trabajando a la par de los empleados de planta permanente, pero cobrando una ayuda de apenas $2.000”, reprochan.

A futuro, el SUTEF plantea como objetivos que desde el Gobierno provincial “no sigan avanzando en la destrucción de la carrera docente, en meter a sus punteros en la educación pública y transformar a Tierra del Fuego en un feudo como el de Gildo Insfrán”.

Asimismo, sostienen que se debe impedir que “se complete la armonización con el ANSES, en evitar la implementación del escalafón único y en que logren imponer una reforma electoral que sólo busca la perpetuidad en el poder de quienes hoy nos mal gobiernan”.

“Venimos sosteniendo una resistencia, en términos sindicales, que incluye todas las acciones gremiales típicas como paros, movilizaciones, asambleas, desobligaciones y también la negativa a colaborar con el Ministerio de Educación y el Gobierno, más allá de lo que nos corresponde”, explican.

Por eso, entienden que “desde dicha resistencia, en medio de tan difícil situación, ampliamos nuestra coordinación con los sindicatos santacruceños quienes tienen una situación similar a la nuestra”.

“Los gobiernos de Macri y Bertone vienen por cambios estructurales y si queremos triunfar, debemos lograr una coordinación, una unión nacional”, sugiere el gremio docente, cuestionando que exista persecución y presiones a los trabajadores.

“¿Tratan de quebrarnos? Sí. Pero seguimos de pie, resistiendo. Buscando en cada asamblea corregir lo que no se hizo bien, mejorar lo que sí se hizo bien. Tratando de unirnos, entendiéndonos y no reprochándonos, conscientes de que la situación es muy difícil y que necesitamos de todos y cada uno de nosotros”, proponen.

Por último, piden a los docentes que “sigamos trabajando la unidad, defendamos nuestras conquistas participando, opinando y buscando el camino para derrotar el ajuste, para recuperar y avanzar en mejorar nuestras condiciones de vida y en mejorar el sistema educativo”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS