lunes 21 de abril de 2025 - Edición Nº3136
Critica Sur » Provincia » 30 jul 2017

se realiza una vez a la semana

En un año, más de 700 personas se sumaron a "Turismo Newsan"

Desde su lanzamiento en julio del año pasado, más de 700 personas -entre residentes, turistas nacionales e internacionales- se sumaron al programa de ‘puertas abiertas’ impulsado por Newsan, con el objetivo de dar a conocer cómo funciona una fábrica electrónica en Tierra del Fuego. Los visitantes más frecuentes: porteños, cordobeses y rosarinos.


A un año de su puesta en marcha, más de 700 turistas participaron del programa “Turismo Newsan”, iniciativa que ofrece una recorrida guiada por las diferentes instalaciones del Grupo Newsan en Ushuaia.   

“Estamos muy contentos porque realmente hemos superado ampliamente las expectativas que teníamos en un principio”, reconoció la responsable de prensa de Newsan, Florencia Palumbo.

En declaraciones a Capicúa (Fm del Sur), Palumbo admitió que previo al lanzamiento de esta propuesta “no sabíamos cuál podía ser la respuesta de la gente y la verdad es que estamos sorprendidos porque todos los jueves llenamos el cupo”. Dijo, incluso, que en las últimas dos semanas se agregó un nuevo recorrido a raíz de la demanda.

“Esto demuestra que, indudablemente, había una necesidad de la gente de acercarse y conocer lo que tiene que ver con la industria nacional”, sostuvo la profesional.

Y remarcó: “Hay mucha gente que vive en Tierra del Fuego y pasa todas las mañanas de su vida por la puerta de una planta y no sabe cómo funciona realmente, y lo que encontramos es que el factor común de todas estas visitas es la sorpresa”.

“La gente no espera encontrarse la magnitud de plantas que tenemos; la capacidad instalada que tenemos; la tecnología y todo lo que hay detrás de una máquina”, sostuvo.

Palumbo consideró que estas visitas ayudan a que los visitantes adquieran una perspectiva diferente de la industria electrónica. “Uno toma dimensión y le da valor cuando lo conoce, así que me parece que por eso ha sido más que exitoso, porque generó interés y se llevan una imagen muchísimo mejor de lo que traían”.

Consultada sobre la procedencia de los visitantes, Palumbo detalló que de las 700 personas que participaron de la propuesta “la mayor parte son de Buenos Aires, Córdoba y Rosario” para el caso de turistas nacionales.

En tanto, han participado “visitantes de Brasil; China o Francia, por ejemplo”, mencionando que “en algunos casos puntualmente hemos recibido gente que está viviendo en Argentina y también se van sorprendidos”.

“En todos los casos la respuesta es muy positiva, y nos da la pauta de que vamos por buen camino y que seguiremos trabajando así”, remarcó.

Palumbo sostuvo que a través de esta propuesta “no tenemos una llegada masiva, pero la llegada que tenemos es profunda”, recordando que este programa “se creó con el objetivo de ayudar a revertir, o que al menos, la población tengan información de lo que hacemos, y que puedan tener una percepción y una opinión en función de lo que tiene que ver con la fabricación de electrónicos en Tierra del Fuego”.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS