domingo 30 de junio de 2024 - Edición Nº2841
Critica Sur » Provincia » 29 jul 2017

Cruce por Aguas Argentinas: FEPOTRA denuncia “presiones” para que el proyecto no se realice

Apuntan a la Transbordadora Broom y aseguran que detrás de la empresa chilena hay capitales británicos, que manejan un negocio de 40 millones de dólares anuales. “Hay intereses de la Transbordadora Broom que no quiere ni por asomo que nosotros seamos independientes”, afirmó Daniel Guzmán. Además, el rol de Marcos Peña Brown, el jefe de Gabinete de Mauricio Macri.


La iniciativa de cruce por aguas argentinas, que cuenta hace cinco años con el aval legislativo pero que nunca se puso en marcha, tiene -según la Federación Popular del Transporte (FEPOTRA)- una serie de presiones detrás que marcan la lentitud para que se concrete el proyecto.

La primera en ser señalada es la Transbordadora Austral Broom, que hace años se dedica a unir ambos márgenes del Estrecho de Magallanes transportando autos chilenos y argentinos hacia el continente.

“Lo que hemos investigado es que el grupo de la Transbordadora Broom pertenece a un grupo más grande que es Niza y detrás de Niza otro grupo que se llama Duncan Fox, el nombre de un pirata filibustero británico, que tenía sede en Chile”, afirmó el vocero de la FEPOTRA, Daniel Guzman.

Pero además el periodista recordó que el acuerdo del Estrecho de Magallanes firmado entre 1902 y 1903 entre Argentina y Chile se hizo en la casa de Sara Brown en Punta Arenas. “Los británicos estaban en la Casa de José Menéndez. Estamos hablando de los mismos dueños actuales de la Anónima, por lo cual el Jefe de Gabinete Marcos Peña Brown está defendiendo los intereses no de los argentinos sino de su familia del otro lado de la cordillera”, expresó.

En este sentido planteó que “estamos hablando de un interés realmente mezquino para los intereses reales de los argentinos”.

Guzmán señaló que el tratado del Estrecho de Magallanes “deja al manejo al hermano país de Chile todo el Estrecho de Magallanes, y con mediación del imperio británico. Los británicos propusieron el libre tránsito internacional del Estrecho, por eso Argentina no tiene un solo centímetro de ese lugar. Si tenemos la potestad y el derecho sobre la boca oriental del Estrecho que son aguas jurisdiccionales. Por eso es tan importante lograr un cruce con puertos en Cabo Vírgenes y Cabo Espíritu Santo, no solo para cruzar en las vacaciones sino porque al frente está el gran manejo petrolero hidrocarburífero del desarrollo de la Tierra del Fuego y los argentinos”.

Y remarcó que actualmente “las empresas petroleras se están abasteciendo con las transbordadoras chilenas desde Punta Arenas, con sus barcos van a las plataformas”. No es solamente el cruce, es el manejo soberano de nuestros recursos y la generación de trabajo de los fueguinos y santacruceños”.

“Hay distintos elementos externos que influyen, consideramos que hay intereses de la Transbordadora Broom que no quiere ni por asomo que nosotros seamos independientes porque le estaríamos sacando en principio un negocio de 40 millones de dólares. Hoy los medios de prensa de Chile toman nuestra presentación frente al defensor del pueblo de la Nación, es de interés para ellos”, dijo.

Y afirmó que “consideramos que existen intereses sobre todo de esta empresa y también intereses electorales y políticos de algunos que quieren apropiarse de este proyecto que es de los fueguinos y de los argentinos en general”.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS