domingo 20 de abril de 2025 - Edición Nº3135
Critica Sur » Sociedad » 1 jun 2016

Gripe: Más casos que en 2015 pero no hay epidemia

Las notificaciones de enfermedades tipo influenza se incrementaron un 65% en Tierra del Fuego respecto a lo ocurrido el año pasado, según cifras del Ministerio de Salud de la Nación. También subieron un 14% las neumonías. Crece la cantidad de consultas y piden a la gente que se vacune.


TAGS: GRIPE, SALUD, VACUNA

El incremento se debe a que se adelantó el aumento de los casos de gripe. En centros de salud y hospitales también están recibiendo más consultas, y en el país ya se han difundido 27 muertes, ocurridas mayormente en personas que estaban en alto riesgo y que no se habían vacunado. “Quienes están entre los grupos de riesgo es importante que se vacunen”, dice el médico Infectólogo del Hospital Regional Río Grande, Edgar Vega.

Según datos oficiales del Ministerio de Salud de la Nación del Boletín Integrado de Vigilancia, en la semana epidemiológica 16, Tierra del Fuego cuenta con más de 511 notificaciones de enfermedades tipo influenza, un 65% más que los 310 casos notificados en 2015 a esta misma altura del año.

En el caso de las neumonías, hasta el momento se registraron un total de 142 notificaciones, lo que representa 14% más que el año pasado. Mientras que las bronquilitis en menores de dos años también subieron un 57%.

Vega, quien trabaja en los casos de pacientes con patologías respiratorias dijo en Fm Líder que “estamos en la época del año en la que suceden generalmente estos casos, lo que sucede es que hay un aumento de cuadros de enfermedades respiratorias altas (resfríos comunes) y bajas (infecciones pulmonares)”.

Y remarcó que si bien la gripe no es una enfermedad potencialmente grave “si lo es en aquellas personas que tienen factores de riesgo, y predispone a que estos pacientes se sobre infecten con alguna enfermedad bacteriana asociada y compliquen el cuadro”.

“La circulación del virus de la gripe está en todo el país, acá todavía no sabemos cuál es el subtipo de Gripe A que está predominando, la vacuna disponible contiene las cepas de la Gripe A, y de los subtipos H1N1, H3N2 y el influenza B”, aclaró.

El especialista destacó que “los síntomas son los de cualquier gripe, fiebre alta, decaimientos, mialgias; pero en algunos pacientes que tienen factores de riesgo se pueden complicar con alguna infección que tienen agregada y ahí se dan los casos de mortalidad”.

Respecto a los factores de riesgo dijo que son los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas, Epoc, fibrosis pulmonar, los pacientes con enfermedades cardíacas, pacientes obesos, inmunodeprimidos por tratamientos o por VIH; y también están en los grupos a vacunar las embarazadas, puérperas y niños desde los seis meses hasta los dos años.

En este orden remarcó que para estos grupos de gente la vacuna es gratuita y es necesario que se vacunen. “Los pacientes con factores de riesgo no tienen que acercarse a ningún profesional, simplemente dirigirse al vacunatorio”, manifestó.

El médico dijo además que “lo que se ve a simple vista es que hay un aumento de consultas por enfermedades respiratorias, sobre todo en cuanto a los cuadros gripales, en lo que hay que diferencias lo que es una gripe de un resfrío común, porque en la gripe siempre hay fiebre, mucha gente viene por congestiones y eso no es gripe”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS