“El enfermero cumple un rol fundamental dentro del equipo de salud”
Guillermo Ruckauf, secretario de Salud de la Provincia, se refirió a la incorporación de 63 nuevos enfermeros a la planta del Estado. “Progresivamente vamos jerarquizando el sector de los CAPS que durante años estuvo olvidado” dijo y afirmó que se trabaja en mejorar la entrega de turnos en Río Grande: “Hay médicos que atienden más que otros como en todos lados, lo estamos trabajando y va a mejorar progresivamente”.
El Gobierno de la provincia incorporó a planta a 63 enfermeros: 30 en Ushuaia, 3 en Tolhuin y 30 en Río Grande. “Estaban contratados desde el inicio de la gestión, así que este ha sido un paso importante en la regularización de los contratos”, dijo Guillermo Ruckauf, secretario de Salud de la Provincia en Fm del Pueblo.
En este orden precisó que “el enfermero al estar en planta toma un cariz distinto la actitud del mismo trabajador dentro del equipo de salud”.
“El enfermero cumple un rol fundamental dentro del equipo de salud, donde cada uno cumple un rol diferente. Esto es fundamental en todas las acciones no solo lo asistencial, sino en todo lo que es prevención y promoción de la salud”, añadió.
El funcionario afirmó además que “progresivamente vamos jerarquizando el sector de los CAPS que durante años estuvo olvidado”.
De esta manera los nuevos trabajadores de planta se desempeñarán en algunos casos en procesos de promoción y prevención en atención primaria, mientras que otros lo harán en la alta complejidad.
Turnos
Históricamente en Tierra del Fuego se habla del tema de los turnos, el tema es muy complejo, porque los turnos forman parte del sistema de admisión. “Eso lo estamos mejorando bastante con el nuevo sistema que funciona a pleno en Ushuaia con el sistema informático, y empezando a funcionar en Río Grande”, indicó Ruckauf.
Lo importante – según indicó el Secretario de Salud- es que la gente que se siente enferma “sepa que tiene otras posibilidades de concurrir y que no sea solamente la guardia”.
“A veces uno se siente mal y ese es el mayor problema, pero a veces llega a la guardia y la encuentra bloqueada por emergencias muchos mayores y ahí es donde se produce el retraso de la guardia”, añadió.
El tema de los coleros es uno de los tantos problemas de los circuitos de admisión. “Creo que se va a ir solucionando progresivamente con la conformación de agendas estables de los médicos, con previsibilidad en la atención médica y mejorando los circuitos de atención en los CAPS”, sostuvo.
“El análisis no se puede hacer en forma global, hay que hacerlo por especialidad, hay servicios que dan turnos y hay que manejarlos con una agenda seria. Hay otros que combinan los turnos programados con la demanda espontánea”, explicó.
Para el funcionario hay algunos conceptos que son diferentes entre el ámbito público y el privado. “El concepto hospitalario es un concepto que no solo pasa por atender solamente como en el privado, hay ateneos, discusión de pacientes, y una serie de cosas que entran dentro del esquema laboral del médico que está dentro del sistema hospitalario”, dijo.
En este orden manifestó que el hospital “tiene que ser una escuela y un lugar donde los médicos puedan discutir y mejorar, no solamente el trabajo es asistencial, sino un trabajo en programas de salud, hacer estadísticas para epidemiología para saber de qué se enferma la gente y proyectar para enfocar el trabajo”.
“Hay médicos que atienden más que otros como en todos lados, lo estamos trabajando y creo que va a mejorar progresivamente, porque hay cosas que vienen de años, trabajando mucho con los mandos intermedios de los hospitales y haciendo que asuman la responsabilidad que tienen que asumir en el control de sus servicios”, cerró.