viernes 12 de septiembre de 2025 - Edición Nº3280
Critica Sur » Provincia » 10 sep 2025

POLÍTICA

El puerto que Mirgor quiere construir en Río Grande no avanza por 'presión' de Estados Unidos

“Los norteamericanos tienen mucho interés en Tierra del Fuego pero no quieren invertir”, dijo el senador fueguino Pablo Blanco, sobre la falta de avances del proyecto que propone construir el Grupo Mirgor en Río Grande. Y atribuyó la negativa de ese país a la inversión de capitales chinos en la obra.


Por:
Redacción Crítica Sur

El senador nacional Pablo Blanco aseguró que la falta de avances del proyecto de puerto que propone construir el Grupo Mirgor en Río Grande responde a presiones por parte de Estados Unidos, que no acepta que capitales chinos financien esa obra.

“El puerto de Río Grande está parado en Vías Navegables 8(de Nación) porque hay una discusión sobre quién va a financiar parte de esa obra, que aparentemente son capitales chinos. Los norteamericanos que tienen mucho interés en Tierra del Fuego pero no quieren invertir, se oponen a que financien capitales chinos. Por eso está parado el proyecto”, dijo a Radio Provincia.

En ese sentido, el radical recordó que el puerto de Mirgor “a su vez trae aparejada la petroquímica, que es fundamental para la reconversión económica de Tierra del Fuego”, detallando que “hay presentados dentro del Fondo de la Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP) parte de los recursos para el puerto, pero están durmiendo y no se utilizan para la reconversión económica”.

“Se podría financiar la obra del puerto para que se instale la petroquímica, con todo lo que eso significa”, afirmó.

Sin embargo, el senador por Tierra del Fuego lamentó que “siempre hablamos de la reconversión, pero nunca se lleva a cabo”, citando como ejemplo “El Polo Logístico Antártico, que es un proyecto que tengo presentado y no he logrado todavía que se ponga en discusión”.

Esos son los temas que hay que discutir y ese Polo no se va a hacer con la partida para pagar sueldos todos los meses. Hace falta una inversión importante y el que debe colaborar con esa inversión es el Gobierno nacional, que invierte en un montón de provincias de la zona centro, pero no le presta atención a la importancia geopolítica que tiene Tierra del Fuego”, reprochó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS