elecciones bonaerenses
Ausentes de las redes: libertarios fueguinos evitaron opinar sobre la elección bonaerense
Nacionalizada por el presidente Javier Milei, la elección bonaerense del último domingo pasó desapercibida en las redes sociales de los referentes y candidatos de la Libertad Avanza en Tierra del Fuego, que suelen ser proactivos al debate, especialmente en la red social X.
Redacción Crítica Sur
El día después de las elecciones legislativas bonaerenses y la derrota de La Libertad Avanza por más de 14 puntos ante Fuerza Patria tuvo una particularidad en Tierra del Fuego, ya que ninguno de los referentes de ese espacio se pronunció sobre el resultado ni el discurso de su máximo referente, Javier Milei, que rápidamente tuvo que salir a reconocer la derrota luego de nacionalizar un comicio provincial.
Un rápido repaso por las cuentas de Santiago Pauli, actual diputado nacional; así como de la legisladora Natalia Gracianía y la concejal de Ushuaia, Belén Monte de Oca, evidencia que los libertarios fueguinos evitaron pronunciarse sobre la derrota de la Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. La excepción fue Agustín Coto, actual legislador y candidato a senador, que compartió un escueto posteo el domingo de los comicios: "Dejen de joder con las “bocas de urna”. No existe tal cosa", escribió en su cuenta de X.
Notoriamente ninguno hizo referencia al discurso del presidente Javier Milei, que rápidamente tuvo que salir a reconocer la derrota pero, curiosamente, ratificó el rumbo económico del Gobierno. Dirigentes y militantes de todo el país compartieron fragmentos del discurso en clips o en flyers, pero ninguno de los libertarios fueguinos lo hizo.
Si bien las encuestas carecen de relevancia, como ya quedó demostrado en los últimos 10 años en Argentina y en especialmente en la elección del último domingo, el silencio de los libertarios guarda relación con que la mayoría de los relevamientos locales los posicionan en primer lugar y esperan no ser alcanzados por los escándalos del Gobierno al que pertenecen.
La elección de la Provincia de Buenos Aires demuestra que esas encuestas son ahora un interrogante de cara a las elecciones de octubre.