jueves 04 de septiembre de 2025 - Edición Nº3272
Critica Sur » Provincia » 2 sep 2025

economía

El presupuesto del Gobierno supera los 2 billones de pesos para Tierra del Fuego en 2026

El proyecto de presupuesto enviado por el Gobierno provincial a la Legislatura estima gastos por $2.231.288.601.113,04 para el ejercicio financiero 2026. El 60% de los recursos se destinará a servicios sociales.


Por:
Redacción Crítica Sur

El presupuesto 2026 del Gobierno fueguino fue estimado en más de 2 billones de pesos ($2.231.288.601.113,04) para el ejercicio financiero 2026, destinado a atender los gastos prioritarios en materia de educación, salud y seguridaden un contexto macroeconómico desafiante marcado por la desaceleración de la inflación y una recuperación económica moderada a nivel nacional”, según detalla e proyecto enviado a la Legislatura.

La propuesta destina un 58,98% a servicios sociales con foco en educación, salud y seguridad social, y un 28,76% a la administración gubernamental. “No obstante, es preciso remarcar que la Provincia ha sido particularmente golpeada por el ajuste fiscal y caída de la demanda a nivel nacional en los últimos dos años, manifestándose en tres puntos claves: la suspensión de transferencias para obra pública nacional; la caída del consumo y la pérdida de poder adquisitivo de los hogares”, destaca el proyecto.

“Si bien se refleja el contexto macroeconómico complejo, los desafíos provinciales son varios y en ese sentido este Gobierno tiene la firme intención y decisión política de sostener las mejoras conseguidas, y avanzar en la reducción del nivel de vulnerabilidad de la población más afectada por la crisis, la implementación de un acuerdo productivo con los actores locales, el desarrollo de infraestructura crítica e impostergable y el desarrollo humano sostenible, con un marcado énfasis en torno a garantizar la educación, la salud y la seguridad de la ciudadanía provincial”, afirma el proyecto.

Y agrega: “El Estado seguirá estando presente en la atención de las necesidades colectivas, en la vida de cada ciudadano, en la defensa y fortalecimiento de una identidad propia”.

Asimismo, el Gobierno destacó “los cambios metodológicos para aumentar la transparencia y detalla la inclusión de información crucial como presupuestos de recursos y gastos, resultados de cuentas corrientes y capital, y deuda pública”, asegurando que “con este presupuesto, el Poder Ejecutivo invita a la Legislatura a compartir, debatir y acompañar la propuesta, dotando al Poder Ejecutivo del presupuesto que entendemos necesario para que sigamos avanzando para construir la Provincia que nos merecemos”.

Buscando consensos en el ámbito legislativo, con la finalidad de dotar a la sociedad fueguina de un presupuesto razonable, orientado al bienestar social de nuestra población y a la sostenibilidad fiscal”, propone.

Detalles del proyecto

El proyecto de presupuesto para el año próximo prevé $2,28 billones en gastos, ingresos por $2,23 billones y un resultado económico positivo de $39.752 millones y un déficit financiero de $49.192 millones.

La Provincia destinará un 60% del gasto a servicios sociales y contempla obtener financiamiento por hasta $30 mil millones para afrontar diversas obras, así como plantea emitir Letras del Tesoro por otros $30 mil millones. El contexto económico previsto es de moderación.

Entre las prioridades sociales, se destacan programas de transferencias como RUPE, Tarjeta Bienestar, Cuidarte TDF y Fortalecer Comunidad, que en conjunto suman 32.399 millones de pesos. El plan alimentario Bienestar TDF destinará 1.962 millones a hogares vulnerables.

Además, se mantiene el subsidio al consumo de gas envasado que beneficiará a 6 mil hogares con una inversión provincial de 38.500 millones de pesos.

En asistencia alimentaria se invertirán 30.000 millones de pesos para garantizar la copa de leche a 40.000 estudiantes, comedores escolares a 10.000 alumnos, bolsones a 28.000 personas, y raciones para 1.000 personas entre Escuelas de Policía, Penitenciaria y Unidades de Detención.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS