martes 05 de agosto de 2025 - Edición Nº3242
Critica Sur » Turismo » 3 ago 2025

ECONOMÍA

Vacaciones de invierno 2025: Tierra del Fuego tuvo una ocupación hotelera del 60%

Con una estadía media de 3 noches y un gasto diario de $350.000 por turista, la provincia tuvo uno de los tickets más altos del país, pero no escapó al enfriamiento del turismo nacional.


Tierra del Fuego cerró las vacaciones de invierno 2025 con una ocupación hotelera y para-hotelera promedio del 60%, según el relevamiento difundido por CAME. La estadía media fue de apenas 3 noches, por debajo de la media nacional (3,9), aunque el gasto diario por turista alcanzó los $350.000, uno de los más elevados del país.

En un contexto de caída generalizada del turismo interno y retroceso del consumo turístico, la provincia sostuvo su movimiento principalmente gracias a una intensa agenda de eventos culturales, deportivos y recreativos, financiados en gran parte con fondos públicos. Las propuestas estuvieron diseñadas para atraer tanto a visitantes como a residentes locales, con el objetivo de estimular el turismo social y el consumo interno.

Entre las actividades más destacadas estuvo la Fiesta Nacional del Invierno, que se desarrolló desde el 4 de julio con shows musicales, esculturas de hielo, gastronomía, exhibiciones y deportes sobre hielo. El evento culminó con la tradicional Bajada de Antorchas en el Cerro Castor, que el 9 de julio reunió a más de 3.500 personas y marcó una cifra mucho menor a la del 2024.

También se destacó el Programa Invierno TDF, impulsado por el Gobierno provincial, que ofreció actividades gratuitas para adolescentes y jóvenes en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, logrando alta participación y reforzando el movimiento local en una temporada marcada por la contención del gasto y la caída de visitantes internacionales.

Aunque las cifras muestran cierta resiliencia frente al promedio nacional, lo cierto es que la ocupación del 60% refleja que hubo capacidad ociosa incluso en el punto alto del calendario invernal, lo que confirma que la crisis económica también golpeó fuerte al sur del país. A pesar de tener uno de los tickets más altos del país, la menor duración de las estadías y el contexto recesivo condicionaron el resultado final.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS