seguridad vial cuestionada
Desde Tolhuin piden revisar el uso obligatorio de cubiertas con clavos porque ‘limita’ el turismo
El reclamo fue planteado por el exconcejal de Río Grande y actual presidente de la Cámara de Turismo de Tolhuin, Raúl Moreira, que relacionó la caída de la actividad con la obligatoriedad de transitar con cubiertas con clavos o siliconadas en la Ruta 3.
Redacción Crítica Sur
El presidente de la Cámara de Turismo de Tolhuin, Raúl Moreira, planteó la necesidad de revisar la normativa que obliga al uso de cubiertas con clavos o siliconadas por la Ruta 3 durante la temporada de invierno, asegurando que esta exigencia ‘limita’ la llegada de turistas desde Río Grande y Chile.
Para el exconcejal de Río Grande, la obligatoriedad del uso de cubiertas con clavos o siliconadas -medida que se adopta cada invierno por cuestiones de seguridad vial- representa un “inconveniente” para el sector turístico de Tolhuin.
“La temporada viene floja y solamente los fines de semana hubo complejos con reservas por las vacaciones, pero en general es una temporada con baja afluencia de público. Hay una gran recesión que se nota en todo, los primeros días del mes hay algo de afluencia, pero después empieza a decrecer”, explicó Moreira en diálogo con FM La Isla de Río Grande.
Y resaltó: “También trae inconvenientes la exigencia de uso de cubiertas con clavos, porque la gente se ve complicada para salir de la ciudad y no pasa el puesto José Menéndez. Hemos recibido consultas de Chile y lo primero que preguntan es si es obligatorio el uso de estas cubiertas”.
“En Chile pueden no tener cubiertas con clavos y llevar un juego de cadenas en el baúl. De hecho, si salimos para el norte, nadie exige las cubiertas con clavos. Es un tema para tenerlo muy en cuenta, sobre todo en la situación que estamos atravesando en este momento. Esto es algo que tendríamos que tratarlo entre todos, porque es beneficioso no solamente para el que tiene complejos de cabañas o brinda un servicio turístico en Tolhuin o en Ushuaia, sino también para la gente que tiene un supermercado, una casa de comidas. El turismo derrama en toda la ciudad”, argumentó.
Para Moreira “la persona que le cuesta acceder a un juego de cubiertas ve restringida la posibilidad de llegar”, entendiendo que “es una pena porque hay gente que está todo el año en Tierra del Fuego y tiene la necesidad de poder hacerse una escapada al campo o a Tolhuin y tener un poquito de descanso”.