sábado 02 de agosto de 2025 - Edición Nº3239
Critica Sur » Provincia » 28 jul 2025

EDUCACIÓN

Regreso a clases con paro docente: arranca la segunda mitad del ciclo lectivo en Tierra del Fuego

Este lunes 28 de julio, miles de estudiantes fueguinos regresaron a las aulas tras el receso invernal. Sin embargo, el inicio de la segunda etapa del calendario escolar 2025 está marcado por medidas de fuerza convocadas por SUTEF, que llamó a un paro sin asistencia a los lugares de trabajo para los días 28 y 29 de julio.


El Sindicato Unicado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) convocó a un paro de 48 horas en el inicio de las clases en Tierra del Fuego tras el receso de invierno. En varias escuelas de la provincia se observó un inicio parcial del ciclo lectivo, con aulas abiertas pero con una asistencia reducida de docentes debido a la adhesión al paro.

Según explicó el gremio, la medida de fuerza tras el receso invernal se realiza como respuesta ante la “falta de convocatoria a mesa paritaria salarial, la ausencia total de propuestas de aumento salarial, el desnanciamiento de la educación pública y la falta de respuestas por parte de la dirigencia política”.

"Urgente recomposición salarial que permita cubrir las necesidades básicas de la familia docente establecidas en la Constitución Nacional y la Ley de Contrato de Trabajo, sanción inmediata del proyecto de Ley de Financiamiento Integral del Sistema Educativo Provincial, presentado en abril de 2024 y mayor inversión en educación pública frente al desnanciamiento agravado por las políticas de ajuste nacional”, reclaman.

En paralelo, hoy se movilizarán a las 11:30 en la Escuela 1 de Ushuaia, en el ministerio de Educación de Río Grande y en la Plaza Cívica de Tolhuin. Donde también realizarán ollas populares. Mientras que mañana se concentrarán a las 14 en los mismos tres puntos provinciales mencionados anteriormente.

“Convocamos a la docencia de todos los niveles y modalidades a salir a las calles y protagonizar el paro provincial; Hagamos escuchar nuestros reclamos, defendamos la Educación Pública y nuestro salario, con hambre no se aprende, tampoco se enseña. Urgente sanción de la ley de Financiamiento Integral del Sistema educativo”, remarcan.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS