lunes 21 de abril de 2025 - Edición Nº3136
Critica Sur » Municipios » 10 jul 2017

conferencia de prensa

Perros sueltos: Vuoto presentó el programa de control canino 2017-2022

El intendente Walter Vuoto presentó hoy el ‘Programa de Control Canino Urbano 2017-2022”, a través del cual se pretende abordar la problemática de los perros sueltos en la ciudad. La Municipalidad sumará veterinarios y más recursos para la ejecución de este plan. “Esta es una problemática que se ataca con conciencia”, dijo.


En conferencia de prensa, el intendente Walter Vuoto presentó hoy el ‘Programa de Control Canino Urbano 2017-2022”, a través del cual se pretende abordar la problemática de los perros sueltos en la ciudad.  

Acompañado por Dra. Marcela Garber, el jefe comunal aseguró que, a partir de la situación que atraviesa Ushuaia con la problemática de los perros sueltos, la Municipalidad redoblará esfuerzos y recursos para un abordaje integral de este problema, anticipando -entre otras medidas- que se incorporarán dos médicos veterinarios al área de Zoonosis, así como se adquirieron insumos y dos nuevos móviles.

“Esta es una problemática que se ataca con conciencia y con recursos”, resumió Vuoto, y dijo que “este plan que apunta a que en el tiempo se pueda ir controlando la población canina”.

“Tenemos una mirada de prevención y queremos echar por tierra con todos los rumores de los últimos días”, dijo en referencia a versiones sobre operativos de envenenamiento de perros, difundida a través de las redes sociales.

Vuoto aseguró que este plan contempla “líneas de acción que el Ejecutivo va a sostener en el tiempo”, y lamentó el tenor del informe difundido por el canal Todo Noticias sobre la problemática de los perros sueltos.

En ese sentido, aclaró que “32 mil perros es la población canina estimada”, a la vez que dejó en claro que desde el inicio de su gestión “no hemos tenido denuncias de turistas mordidos por perros”.

Pidió, por eso, responsabilidad a los medios de prensa en la difusión de esta problemática, entendiendo que la forma en que se comunica “daña a la ciudad como destino turístico”.

Mapa de situación

Un segundo tramo de la conferencia estuvo a cargo de la Dra. Marcela Garber, que dio a conocer un relevamiento sobre la problemática de los perros sueltos, realizada entre septiembre y octubre de 2016, a más de mil estudiantes de 6° año del nivel primario en Ushuaia.

A partir de esa encuesta, se estableció que en Ushuaia existen aproximadamente 31.992 perros, tomando como referencia que existen 65.466 habitantes en la capital fueguina (Proyección a 2015 según datos Censo 2010) distribuidos en 24.236 viviendas.

De este modo, según el relevamiento, se estima que hay al menos un perro por vivienda y un perro cada 2 personas, mientras que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se aconseja que exista un perro cada diez personas.

Garber aseguró que, si bien la población de animales se estima en casi 32 mil, “el número de perros sueltos está en proceso de conteo”.

De los 1.048 alumnos encuestados, el 83% dijo tener mascota y dentro de ese número, el 80% se trata de perros.

Consultados si al caminar por sus barrios observan perros sueltos, el 96% respondió afirmativamente, por lo que para la Dra. Garber “básicamente toda esta problemática tiene que ver con la tenencia responsable”.

La profesional detalló, además, que se registran 400 mordeduras por año contra personas que efectivamente asisten al Hospital de Ushuaia, aunque sostuvo que “no tomamos conocimiento de todas las personas que son mordidas y en realidad nos enteramos de una ínfima parte”.

Características del plan

El programa tendrá una duración de 6 años (2017-2022) y busca favorecer “una convivencia segura, higiénica y armónica entre las personas y la población canina”.

De esta manera, se pretende “reducir los inconvenientes devenidos de la tenencia irresponsable de canes”.

El plan establece cuatro ejes de acción:

- Control poblacional (Esterilizar 30% del total de hembras caninas por año; identificar el 20% del total de canes y sus propietarios por año y reducir un 15% la cantidad total de canes sueltos en la vía pública).

- Información y promoción para la salud (Campaña de sensibilización en tenencia responsable de mascotas y prevención de mordeduras a partir del 1º año del programa y campaña de sensibilización en prevención de enfermedades zoonóticas a partir del 2º año del programa).

- Vigilancia epidemiológica (Identificar situaciones de riesgo para la salud humana en los barrios de la ciudad).

- Investigación (Aportar conocimientos sobre diferentes aspectos de la problemática canina y con los resultados aportados desarrollar nuevas acciones de abordaje).

“Poder realizar en tiempo y forma las actividades que se detallan, de manera continua, programada, planificada, sin interrupciones, todas a la vez, con un enfoque integral de parte de todos los actores de la sociedad, puede llevar a que en los próximos 6 a 10 años se puedan comenzar a ver cambios en la situación referida a la tenencia responsable de mascotas”, sostienen desde la Municipalidad.

NOTICIAS RELACIONADAS

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS