jueves 24 de julio de 2025 - Edición Nº3230
Critica Sur » Legislatura » 22 jul 2025

apoyo a sectores productivos

Proponen crear un programa para impulsar el desarrollo de alimentos en Tierra del Fuego

Se trata de un proyecto de ley que busca incentivar la producción y comercialización de productos provenientes de actividades agrícolas, frutihortícolas, pesqueras y acuícolas de la provincia.


Por:
Redacción Crítica Sur

A través de un proyecto de ley se propone crear un “Programa Provincial de Promoción y Desarrollo Agrícola, Frutihortícola, Pesquero, Ganadero y de la lndustria Alimentaria” en Tierra del Fuego, con la premisa de articular la producción, distribución y comercialización de los productos provenientes de esos sectores de la economía “con participación del Estado provincial en su gestión”.

La iniciativa, que es impulsada por el Partido Justicialista (PJ) argumenta que “es necesario cambiar el paradigma actual, aumentar el desarrollo y los procesos de innovación a nivel territorial, creando dinámicas que incentiven a realizar estas actividades por medio de unidades productivas PyMEs e incluso microempresas”.

Además, el proyecto establece que se debe “priorizar a los sectores de agricultura, pesquero y acuicultura por su gran potencialidad económica, por la importancia social de sus producciones, por la generación de empleos genuinos y arraigo social”.

Otro aspecto fundamental analizando esta temática es la inserción de estos productos en los mercados locales, generando mayores eslabonamientos productivos; lo que permitirá que crezca la economía local, que a su vez podrá cristalizar la oferta de producto y una posible demanda insatisfecha”, agrega la propuesta firmada por la legisladora Victoria Vuoto.

De acuerdo al proyecto, se deben establecer mecanismos para la inscripción de productores, coordinar con organismos relevantes para el intercambio de información, y fomentar la transformación de valor agregado en los productos.

Además, se debe propiciar el desarrollo de cadenas productivas sustentables y coordinar con autoridades municipales y en áreas de energía e infraestructura.

En ese sentido, el programa debe promover la mejora de la producción en diversas áreas, propiciar el establecimiento de polos productivos, articular las actividades de los productores, y fomentar la incorporación de investigación y desarrollo. También debe coordinar con el Fondo de Garantía para el Desarrollo Fueguino (FOGADEF) y generar espacios de venta para productos locales con precios diferenciados.

La autoridad de aplicación de este nuevo programa será el Ministerio de Producción y Ambiente o el organismo que en el futuro lo reemplace, y entre sus funciones deberá calificar proyectos nuevos o en curso, sus resultados y/o la sostenibilidad de sus previsiones.

Las sostenibilidad de los proyectos se evaluará considerando factores como el impacto ambiental, la adecuada gestión de recursos, la incorporación de tecnologías que aumenten el valor agregado, y la interrelación con empresas o instituciones de ciencia y tecnología. También se tomará en cuenta la proporción de mano de obra local y el uso de insumos de origen nacional.

La ley propone crear además un “Registro del Programa Provincial de Promoción y Desarrollo de la Producción Agrícola, Frutihortícola, de Pesca, Acuicultura, Ganadera e Industria Alimentaria”.

Los productores inscriptos que tengan proyectos positivamente calificados estarán exentos del impuesto a lngresos Brutos que se generen como consecuencia de cada proyecto calificado, y por los primeros 5 años.

Por último, el proyecto establece que el Estado deberá “promover y reordenar tierras fiscales para posibilitar y fomentar el establecimiento de residentes de nuestra provincia que opten por instalarse en ellas y dedicarse a la producción de alimentos a efectos de la movilización de la fuerza de trabajo y creación de empleo genuino”. Redacción Crítica Sur

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS