miércoles 16 de julio de 2025 - Edición Nº3222
Critica Sur » Provincia » 11 jul 2025

conmemoración

Río Grande, 104 años: “Hoy enfrenta el desafío de diversificar su economía”, según ChatGPT

Para la inteligencia artificial, Río Grande recibe sus 104 años con múltiples desafíos a corto y mediano plazo, especialmente vinculados a mejorar sus condiciones sociales y “adaptarse a un mundo en transición energética y tecnológica”.


Por:
Redacción Crítica Sur

Crítica Sur consultó a ChatGPT sobre el nuevo aniversario de Río Grande, que este viernes 11 de julio festeja sus 104 años, y la inteligencia artificial desarrollada por Open AI resumió una serie de aspectos sobre su situación económica y social actual.

Río Grande pasó de ser una localidad ganadera en los confines del país a un polo industrial estratégico en la Patagonia. Hoy enfrenta el desafío de diversificar su economía, mejorar sus condiciones sociales y adaptarse a un mundo en transición energética y tecnológica”, remarcó la IA sobre el origen de la ciudad y su futuro inmediato.

Además, valoró los desafíos urbanos actuales para la ciudad que, a su criterio, atravesó una planificación urbana que “ha sido reactiva más que preventiva”.

El crecimiento urbano de Río Grande ha sido acelerado, impulsado por el desarrollo industrial y la migración. Sin embargo, enfrenta fuertes desafíos: fragmentación territorial, infraestructura desigual, déficit habitacional y necesidad urgente de planificación a largo plazo”, indica.

ChatGPT ofreció además ejemplos de políticas urbanas implementadas por el Municipio en los últimos 20 años para enfrentar estos desafíos, destacando los siguientes puntos:

1-Plan de Obras de Infraestructura Básica

El Municipio ha ejecutado diversos planes de urbanización para dotar a los barrios más recientes o periféricos de:

-Red de agua potable y cloacas.

-Energía eléctrica y alumbrado público.

-Cordón cuneta, asfalto y veredas.

-Red de gas domiciliario.

Como ejemplo destacado menciona a la Margen Sur, señalando que se trata de “una zona históricamente postergada, donde se están desarrollando mejoras de infraestructura para integrar más de 20 barrios al tejido urbano formal”.

2. Plan de Regularización Dominial y Loteos Sociales

-Para reducir la informalidad habitacional

-Entrega de títulos de propiedad a familias que vivían en terrenos fiscales sin regularizar.

-Loteos con servicios, donde el municipio urbaniza previamente y luego entrega terrenos a través de programas sociales.

-Banco de Tierras Municipal para garantizar acceso justo y planificado al suelo urbano.

Principio del formulario3. Planificación urbana con enfoque ambiental y sustentable

-Revalorización del río Grande y su entorno: se promueve un diseño urbano que preserve los humedales y espacios verdes costeros.

-Plan Integral de Arbolado Urbano y forestación para combatir los efectos del viento y mejorar el microclima urbano.

-Obras de drenaje pluvial para mitigar inundaciones en barrios bajos.

4. Mejora del transporte público y conectividad

-Ampliación de recorridos de colectivos urbanos para llegar a barrios alejados como Los Cisnes, Chacra XI o Bicentenario.

-Creación de refugios peatonales y mejora de señalización vial.

-Proyectos de ciclovías y mejoramiento de sendas peatonales.

5. Desarrollo urbano con participación ciudadana

-Foros y audiencias públicas para discutir el Plan de Ordenamiento Territorial.

-Consultas abiertas para definir usos del suelo y prioridades de inversión en obras barriales.

-Presupuesto Participativo en algunas etapas de gestión municipal.

-Promoción del acceso a equipamiento social

-Construcción de centros comunitarios y deportivos en barrios alejados del centro.

-Jardines maternales municipales, bibliotecas y espacios culturales.

-Inversiones en salud primaria con CAPS (Centros de Atención Primaria de la Salud) descentralizados.

Río Grande está transitando un proceso de reconversión urbana que busca dejar atrás el crecimiento desordenado y avanzar hacia una ciudad más integrada, equitativa y sustentable. Aunque hay avances, los desafíos siguen siendo grandes y requieren continuidad de políticas públicas a largo plazo”, afirma la Inteligencia Artificial.

| Redacción Crítica Sur |

NOTICIAS RELACIONADAS

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS