industria fueguina
Electrónicas fueguinas proponen diversificarse y fabricar módulos para la industria automotriz
Se trata de un proyecto de la Unión Industrial Fueguina (UIF) y debe ser aprobado por el Gobierno nacional. Propone aprovechar la tecnología de la industria electrónica para fabricar módulos electrónicos destinados a la industria automotriz.
Redacción Crítica Sur
La Unión Industrial Fueguina (UIF) presentó una nota formal al Gobierno nacional proponiendo que las empresas electrónicas radicadas en la provincia puedan diversificar su producción y comenzar a fabricar tres modelos de módulos electrónicos destinados a la industria automotriz.
La iniciativa fue comunicada además en la última reunión de la Comisión para el Área Aduanera Especial (CAAE), mantenida el martes último, y de la que participó el subsecretario de Gestión Productiva de la Nación, Javier Cardini, a quien se dirigió la nota de la UIF.
“Esta iniciativa refleja el compromiso del sector industrial fueguino con la diversificación productiva y la incorporación de nuevas tecnologías de alto valor agregado, potenciando las capacidades locales y consolidando a Tierra del Fuego como un polo estratégico para la producción electrónica nacional” destacó la secretaria de Industria provincial, Alejandra Man.
La funcionaria destacó que “las empresas están en la búsqueda de diversificar su cartera de producción porque tienen capacidad instalada y hay una inversión muy fuerte en Tierra del Fuego”, resaltando que a pesar de los decretos del Gobierno nacional que eliminan aranceles para la importación de teléfonos y otros productos que se fabrican en la provincia “no están pensando en levantar todo e irse”.
“Tienen capital en la provincia y tienen procesos productivos aprobados para seguir produciendo, pero esto se tiene que dar en consenso con el Gobierno nacional, que es el que termina aprobando los procesos productivos”, explicó en diálogo con FM La Isla de Río Grande.
Man señaló que “con los productos para automotrices uno tiene más previsión, porque la fabricación tiene tres años de continuidad y eso nos daría mayor estabilidad y seguridad”, mencionando además que “otros empresarios están buscando alternativas y por todos lados hay tires y aflojes. Lo más lógico es tratar de diversificar nuevos productos y desarrollar productos de alto valor y de consumo masivo”, puntualizó.
“Yo soy positiva y creo que la industria de Tierra del Fuego se va a levantar. Tenemos muchas cosas en contra pero tengo esperanza en esta posibilidad de diversificar productos. Hoy necesitamos diversificarnos y vender afuera los productos fueguinos. Eso le va a dar un respiro al régimen. Es un momento para repensar, está la oportunidad, tenemos el fondo de ampliación de la matriz productiva, que tiene que ser utilizado”, concluyó.