economía
Futuro parque eólico en Tierra del Fuego: “Hay un punto de inflexión en los hidrocarburos de la provincia", destacó Melella
El gobernador fueguino participó de la presentación de los aerogeneradores de lo que será el parque eólico de la petrolera francesa al norte de la provincia. La empresa reemplazará la electricidad que hoy genera en base a gas para sus operaciones en Cullen.
El gobernador Gustavo Melella participó este martes del arribo de los aerogeneradores de la empresa TotalEnergies para construir su parque eólico en la zona norte de Tierra del Fuego.
“La provincia tiene dificultades con la generación de energía, viejos problemas de hace muchos años, aunque está encaminada la solución definitiva que en poco tiempo podremos tenerla en marcha y anunciarla como corresponde”, explicó el mandatario provincial.
En este contexto, mencionó, “lo de hoy de Total es muy significativo, es importante también tener una inversión privada para robustecer el aparato energético porque sin energía no hay producción”.
Asimismo, señaló, “con el Gobierno anterior acompañamos la puesta en marcha de Fénix que fue una gran bocanada de aire y esperanza para el sistema energético nacional. Aquí tenemos los dos grandes desafíos para la provincia, lo primero es con la energía renovable porque estamos cerca de firmar acuerdos con inversores privados. El segundo lo tenemos por ser la cuenca gasífera más importantes del país y contamos con ese recurso natural fueguino, pero debemos dar un paso más con valor agregado”.
“Hoy hay un punto de inflexión en los hidrocarburos de la provincia, queremos que sea uno de los pilares en la generación de empleo y desarrollo con una mejor económica para todos los fueguinos y fueguinas”, concluyó Melella.
El Proyecto
La francesa TotalEnergies avanza así en la construcción del parque eólico más austral del mundo. El 23 de diciembre, firmó con Goldwind Argentina un acuerdo para comprarle aerogeneradores GW 136, de 4,2 megawatts (Mw) cada uno, para el proyecto ¿en Río Cullen.
Provenientes de China, los equipos llegaron en el segundo trimestre de 2025 al puerto de Punta Arenas, Chile, desde donde se transportaron por ferry y tierras hasta la locación del parque eólico.
TotalEnergies, que en septiembre puso en marcha Fénix, plataforma gasífera off shore de u$s 700 millones de inversión, había anticipado a fines de 2023 su intención de construir un parque eólico en sus instalaciones de Cullen, que actualmente generan su propia electricidad por medio de turbinas a gas. Con este proyecto, basado en energía renovable, la empresa logrará reducir la huella de carbono de las actividades, al disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, propias de la generación de energía, en, aproximadamente, un 60%, explicó la compañía.
Además, este proyecto híbrido, que combina energía renovable y baterías, se convertirá en el primer desarrollo onshore de este tipo dentro de la rama Exploración-Producción de TotalEnergies a nivel mundial.
La iniciativa se enmarca en la estrategia de descarbonización que TotalEnergies lleva adelante desde 2019, que tiene como objetivo reducir las emisiones de sus instalaciones industriales en más del 40% para 2030.