jueves 03 de julio de 2025 - Edición Nº3209
Critica Sur » Municipios » 1 jul 2025

datos oficiales

Este año el Municipio invertirá más de 8 mil millones de pesos en salud para Río Grande

Desde el Municipio informaron que solo en el primer semestre del año se brindaron más de 125 mil prestaciones en los centros municipales. El 22% correspondió a pacientes afiliados a OSEF, con quienes aún no se ha concretado un convenio. La red cuenta con 15 dispositivos activos y 206 profesionales.


Desde el Municipio informaron que para este año proyectan una inversión superior a los 8.000 millones de pesos en el sistema de salud pública, que actualmente está integrado por quince dispositivos sanitarios distribuidos en distintos puntos de la ciudad.

En los primeros seis meses del año se registraron más de 125.000 prestaciones, de las cuales el 22% correspondió a personas afiliadas a la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), el 15% a PAMI y el resto a beneficiarios del Plan Sumar y otras obras sociales.

Desde el Ejecutivo local se indicó que, a pesar del volumen de atenciones brindadas a personas con cobertura de OSEF, no se firmó ningún convenio formal hasta el momento. “El acuerdo propuesto lleva más de cinco años sin concretarse”, recordaron.

Se dio a conocer también desde el Municipio que en lo que va de 2025 se incorporaron 36 profesionales de la salud, alcanzando un total de 206 agentes distribuidos entre los centros municipales de salud, el sistema de telemedicina y áreas específicas como salud mental, rehabilitación, atención en consumos problemáticos, análisis clínicos y bromatología.

Los espacios que concentran la atención son los centros de salud de Chacra II, barrio Malvinas Argentinas, zona sur y barrio de las Aves; el Centro de las Infancias, el Centro “Hermana Carla Riva”, el Centro Mamá Margarita y su anexo, la Casa de María, el Centro de Especialidades Médicas, la Casa de Jóvenes, el Laboratorio Municipal y otras dependencias vinculadas a promoción y prevención.

Entre las especialidades que se atienden en estos dispositivos se encuentran clínica médica, pediatría, odontología, ginecología, nutrición, kinesiología, psicología, endocrinología, reumatología, urología, dermatología, traumatología, gastroenterología y fonoaudiología. Las consultas pueden realizarse de manera presencial o virtual, a través del sistema de turnos habilitado.

Funcionarios municipales mencionaron, además, la reciente incorporación de un servicio de geriatría, y el desarrollo de programas orientados a adultos mayores y salud mental. En este último caso, señalaron que el curso universitario de prevención del suicidio convocó a más de 3.400 personas en toda la provincia.

Es importante también destacar que el Municipio de Río Grande continúa ofreciendo atención médica en diversas áreas con cobertura gratuita y sostiene el funcionamiento de la red de salud con recursos propios, por lo que le resulta crucial firmar convenios con obras sociales que deriven pacientes al sistema municipal para asegurar el financiamiento correspondiente.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS