Desde ahora, la norma se dividirá en dos grupos: permisos para el cultivo para pacientes y aspectos vinculados a los proyectos de investigación. “Dentro del primer grupo se encuentran las categorías: paciente que autocultiva; familiar del paciente; tercero; y organización civil con permiso expedido por la autoridad de aplicación" afirma el documento, mientras que el segundo grupo incluye "personas físicas y jurídicas que presenten proyectos de investigación”.
Las personas que pueden inscribirse a la norma corresponden a:
- Usuarios o pacientes con indicación médica para el uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor y sus derivados
- Cultivadores que cumplan con los requisitos para cultivar cannabis para el uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor y sus derivados
- Personas jurídicas permitidas en proyectos de investigación y desarrollo bajo la Ley 27.350
Además, podrán aquellos acreditados como autocultivadores, terceros cultivadores y personas jurídicas permitidas como asociaciones civiles, fundaciones o personas jurídicas que integran proyectos de investigación y desarrollo.
Mario Lugones: "Encontramos un sistema de salud en terapia intensiva"
El ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, participó este martes de la cumbre AmCham 2025 donde cuestionó la situación en la que encontró la cartera sanitaria. “Encontramos un sistema de salud en terapia intensiva debido a años de desmanejo y mala gestión”, criticó.
Durante su exposición, hizo referencia a que, desde que se creó el país, hubo dos actividades que las provincias nunca habían cedido a la Nación: la educación y la salud. Sin embargo, durante los últimos 50 años los gobernantes de turno se acostumbraron a pedir soluciones a la Nación porque resultaba más fácil.
“Se llenaban la boca hablando del sistema público que teníamos, pero ninguno invertía para mejorarlo. Este es el primer gobierno que se propone devolverle la salud a las jurisdicciones”, resaltó.