viernes 16 de mayo de 2025 - Edición Nº3161
Critica Sur » Provincia » 15 may 2025

POLÍTICA

Baja de aranceles a celulares: “Es un claro ejemplo de inseguridad jurídica”

El Economista fueguino Juan Pablo De Luca evaluó la situación que se generaría si el Gobierno Nacional concretara efectivamente la disminución arancelaria a productos importados, principalmente a celulares. Señaló que lo que propone Nación “es un cambio de reglas de juego total” que redundará en la pérdida de puestos de trabajo.


El Economista fueguino Juan Pablo Deluca analizó los anuncios nacionales que pretenden bajar los aranceles a la importación de productos electrónicos que compiten directamente con los que se fabrican en Tierra del Fuego y la reducción de impuestos internos.

Calificó esto como “inseguridad jurídica” y remarcó que “es un cambio de reglas de juego total”, advirtiendo que la propuesta de Nación redundará en la destrucción de la industria con la consecuente pérdida de puestos de trabajo”. 

“No hay una propuesta que se ponga en la mesa sobre lo que sí se va a hacer o dónde se van a ocupar estos puestos de trabajo que se pierdan”, opinó y consideró que se trata de “una propuesta de campaña en relación al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”.

Deluca refirió que el impacto más fuerte lo sufrirá Río Grande donde se concentra la producción electrónica. “Va a tener un impacto muy fuerte en lo que es la producción de teléfonos celulares que es el producto estrella. Lo que más se produce en términos del subregimen de promoción industrial son celulares”, remarcó.

Según indicó, la industria electrónica tiene un promedio histórico de producción, en los últimos 15 años, de 1.200.000 unidades. Añadió que en el año 2024 se produjeron 600 mil unidades de las cuales 400 mil fueron celulares y el resto aires acondicionados y televisores.

Por otra parte marcó que el golpe a la industria podría incidir fuertemente en la despoblación de la provincia. “Mientras el Gobierno Nacional decide desinvertir en Tierra del Fuego, aparece el Reino Unido ocupando Malvinas, invirtiendo en proyectos de aguas profundas, invirtiendo en proyectos hidrocarburíferos y de producción de salmones; también Chile preocupado por ampliar su puerto, ampliar las capacidades de Punta Arenas y Puerto Williams y nosotros retirándonos”, sostuvo y agregó que a esto se suma Estados Unidos, que es el principal aliado del Gobierno Nacional, al que le permitimos cosas, y aparece diciendo que se ponga en funcionamiento el radar inglés”.

Subrayó que todo esto se da en el marco de la OTAN. “Aparece la idea de poner un pie muy fuerte en el polo logístico antártico y también aparece el Fondo Monetario Internacional diciendo, exactamente antes de esto, eliminen la promoción de Tierra del Fuego”, resaltó.

Para cerrar, mencionó algo que no es menor, que es interpelar a los intereses de los fueguinos. “En una mesa en la que están los empresarios, donde está el Gobierno Nacional, quizás se deciden otra cosas, es decir que quizás con esto las empresas no desaparecen pero en vez de producir acá lo que hacen es importar”, finalizó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS