Inversores mexicanos interesados en construir el segundo puente en Río Grande
El diputado Gastón Roma confirmó que se realizará una reunión en Río Grande para presentar una oferta concreta al Intendente Gustavo Melella. “Se trata del grupo Hispanoamericano, y dentro de ellos la firma Mexpresa, una de las más grandes del mundo en construcción de puentes que están dispuestos a invertir en la construcción del Puente de Río Grande y le quieren hacer una oferta al intendente”, afirmó.
Este mediodía se realizará en Río Grande una reunión entre la intendencia de Río Grande, el diputado Gastón Roma y representantes de una empresa constructora de puentes, que avanzan en la posibilidad de construir el segundo puente que conecte con la Margen Sur. Se trata de la posibilidad de una inversión mexicana, según señaló Roma entrevistado por Fm del Pueblo.
“Es verdad, hoy estaremos en horas del mediodía en Río Grande para presentarle a unos inversores Mexicanos que son del grupo Integrador Hispanoamericano, y dentro de ellos está la empresa Mexpresa, una de las empresas más grandes del mundo en construcciones de puentes que están dispuestos a invertir en la construcción del Puente de Río Grande y le quieren hacer una oferta concreta al intendente y la Municipalidad de Río Grande”, afirmó.
Según expresó el diputado “esta no es la primera visita, sería la cuarta, ya hemos tenido varias reuniones en el último año. Fuimos visitando los municipios y acercando varias empresas que quieren invertir en Tierra del Fuego, en este caso con este grupo en particular esta sería la cuarta visita con una presentación ya formal de una inversión concreta”.
Según explicó Roma “apenas asumí como diputado, sabiendo que la provincia carecía de recursos y la provincia también, tomé la idea en función de un plan de obras que me parecía que se necesitaban y de todo el cambio de desarrollo de matriz productiva, de contactar diferentes grupos empresariales y gente afín que tengo que conoce a personas que se dedican a hacer inversiones y a contactarse con estos grupos, a los fines de armar un plan de cómo ir a buscar inversores para las grandes obras que se necesitan en Tierra del Fuego”.
Además señaló que “contactamos a grupos rusos, españoles y mexicanos entre otros grupos que estarían interesados en invertir no solo en infraestructura y obra pública sino también en desarrollo del cambio de matriz productiva sea en turismo, forestal, agroindustria, etc”.
En este orden indicó que “estamos acá tratando de empezar a consolidar esas situaciones, la diferencia fue que cuando visitamos al intendente yo tenía una idea de los temas que podían ser prioritarios y el intendente con más contacto con la realidad de los vecinos nos manifestó otro tipo de obras y se cambió un poco la agenda de obras pero los inversores están dispuestos a seguir en ese esquema”.
“Ellos ya vinieron y observaron, uno de los socios principales es ingeniero de Monterrey con una maestría en Harvard que vino con un equipo técnico la vez anterior y observaron las características de la zona, del Puente anterior y del flujo y reflujo del río, en función de eso estarían encarando un estudio para determinar las características técnicas y condiciones que requiere el puente. Les interesa hacer la obra porque se especializan en puentes”, añadió.
Por otro lado destacó que “los inversores rusos están interesados en hacer un gran desarrollo en Ushuaia, esto lo he hablado con Tito Stefani quien se ha manifestado muy de acuerdo en ese tipo de desarrollo para Ushuaia. Son varios complejos, por lo menos siete de deportes de invierno y otro tipo de actividades para el turismo y estaríamos tratando de que ellos vengan pasada la temporada de invierno a hacerle una presentación a la Cámara Hotelera de Ushuaia en principio”.
Y señaló que “los mismos rusos y los españoles podrían ser inversores de otro tipo de obra pública, lo que he trabajado con ellos tiene que ver con el cambio de matriz productiva de la zona norte de la isla, es una definición que estamos viendo con el Ministerio de la Producción de Nación para ver cómo se podría articular con la provincia”.
En cuanto a la sesión del Fideicomiso en Río Grande y el malestar de Melella por no haber sido invitado señaló que “quizás hay un pequeño desconocimiento por parte del intendente, yo también me sentiría como él si veo que organizan un tremendo evento de ese estilo por primera vez en Tierra del Fuego y no soy convocado como intendente en mi propia ciudad, la realidad es que tiene un reglamento especial el Fideicomiso que fue redactado en la época que Bertone fue presidenta del Fideicomiso y no permitía la visita de otra gente fuera de los que integran el organismo que son técnicos que opinan sobre alguna obra o cuestión puntual”.
En este orden indicó que “habría que modificar a futuro el reglamento, no creo que haya tenido malas intenciones Tito Stefani de quien conozco su buena predisposición y lo que quiere es que Río Grande mejore, me parece que va por ahí, no creo que sea una cuestión de mala predisposición”.
“A los inversores los llevé a hablar con los dos intendentes y también con la provincia que no nos recibió pero los llevé porque tiene que ver con beneficios para todos los que vivimos en Tierra del Fuego”, cerró.