
política
‘No puede poner en duda la honestidad de los empleados’: dura respuesta de la IGJ a Lapadula
Desde la Inspección General de Justicia (IGJ) desmintieron la acusación mediática del legislador Matías Lapadula, que planteó “irregularidades” en la inscripción de la empresa estatal Terra Ignis. Cuestionaron su desconocimiento de los procedimientos y reclamaron que rectifique sus dichos.
Tras declaraciones realizadas por el legislador Matías Lapadula (Provincia Grande), denunciando mediáticamente “irregularidades” en la inscripción de la empresa estatal ‘Terra Ignis’, desde la Inspección General de Justicia (IGJ) provincial desmintieron la acusación y reprocharon al exfuncionario municipal de Río Grande de poner en duda “la honestidad de los empleados” de la IGJ.
En ese sentido, a raíz de sus dichos en los que hace referencia a una “errónea actuación” por parte de la inspección General de Justicia al momento de la inscripción de la sociedad anónima Terra Ignis, la Secretaria de Justicia y Derechos Ciudadanos “se ve en la obligación de afirmar que no existió en ningún momento un accionar deficiente del organismo y/o sus empleados, los cuales actuaron conforme a derecho y la normativa vigente”.
“El desconocimiento del Legislador de la normativa societaria no puede implicar poner en duda la labor, honestidad y conocimientos de los empleados de la Inspección General de Justicia de la Provincia, quienes actuaron correctamente durante el proceso de inscripción de dicha sociedad en el órgano de control provincial”, cuestionaron.
Y agregan: “Con la Sociedad Terra Ignis no se hizo ninguna excepción. Integró el 25% del capital social en el acto de constitución ante escribano público tal como lo permite la disposición 255/2021, por lo cual las afirmaciones del legislador, en un claro desconocimiento de la normativa, son incorrectas y deberían ser rectificadas”.
Críticas a Terra Ignis
En declaraciones a Radio Provincia de Ushuaia, Lapadula cuestionó a la empresa estatal Terra Ignis y sostuvo que “hay cuestiones que no nos parecen correctas”, repasando que “hay pedidos de informe que fueron contestados hace unos días y la verdad es lamentable la contestación por parte de las autoridades de Terra Ignis, teniendo en cuenta la importancia que tiene la información que solicitamos”.
“Las irregularidades surgen de los mismos estados contables que presentaron, que están certificados y firmados por autoridades, contador, auditor y síndicos. Es una sociedad donde no se integró el 25% del capital, como lo manda la ley, el estatuto de la sociedad y la ley de sociedades comerciales. Cuando uno inscribe una sociedad, al momento de la inscripción está obligado a integrar el 25% del capital e inclusive hay que depositarlo en una cuenta de la Inspección General de Justicia. Si no, no se procede a inscribir”, relató.
Y afirmó: “De una manera bastante irregular, la IGJ la inscribió igual y lo peor es que a la fecha del balance, el 31 de diciembre de 2023, no se había integrado el 25% del capital. Es una vergüenza y un incumplimiento de toda la normativa que crea la sociedad y de la normativa que reglamenta el funcionamiento de la sociedad, que es la ley de sociedades comerciales”.
NOTICIAS RELACIONADAS
